Las miradas críticas de once fotógrafos conforman la muestra colectiva “Habitar una Isla”. Un viaje compartido al interior de cada artista que constituye una de las exposiciones más “ricas e interesantes” promovida en Canarias.
Una muestra colectiva que recoge el resultado de los proyectos realizados a lo largo del 2024 en el marco del curso Proyectos fotográficos de autor (FLEJE), un curso de tutorización de proyectos impartido por el fotógrafo grancanario Rafael Arocha y promovido por el Centro de Arte Juan Ismael.

Daniela Schindler, Margarita Bethencourt, Enzo Sangiovanni y Ana Kuznetsova, así como el coordinador y responsable de acompañamiento del proyecto, Rafael Arocha, han participado en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
El estudio se ha convertido este viernes en “una pequeña isla” donde el tiempo se ha detenido para reflexionar sobre el proceso de creación y la evolución de miradas críticas que ponen el foco en aspectos tan variados como la migración, la cultura del `selfie´, la soledad, la espiritualidad o la esencia de un barrio como el Charco donde se ubica la Sala de Arte Juan Ismael. Sus vecinos y vecinas, “dan la bienvenida” a la muestra gracias al trabajo paciente y profundo de Enzo. Un autor que evidencia que “hay historias grandes a la vuelta de la esquina; se pueden contar sin necesidad de irse a la India”, como refleja Arocha.

Por su parte, la cámara de Kuznetsova se centró en las mujeres, en reflexionar sobre la cultura de los selfies y “cómo muchas veces cambiamos la apariencia o la forma de ser para gustar a los demás, sin aceptar nuestras auténticas cualidades”.

Schindler, por su parte, destacó “la idea de unir fotografía y ritual, de buscar la sanación y la conexión con uno mismo a través del territorio”, recordando la fuerte vinculación entre la isla y la expresión artística. Es una de las propuestas que de forma más clara reflejan la unión entre la autora y el territorio de acogida.

El proyecto sobre jóvenes migrantes y sus sueños se ha convertido para Marga Bethancourt en una nueva forma de mirar, “de tú a tú, de igual a igual”. Ha sido necesario, reconocía, hacer un proceso de deconstrucción. Y es que, “cuando entras en FLEJE, descubres que lo que menos hablas es de fotografía; hablas del ser humano”, confesó la artista.

La muestra está integrada también por los proyectos de Adela Raffaegheli, Lucas Velasco, Celibel Fernández Arocha, Carlos Novella, Irma Gabernet, Carlos Dessat y Laura Gariglio.
Su fuerza, honestidad y compañerismo han permitido la creación de “una de las muestras fotográficas más ricas e interesantes que ha habido recientemente en el mundo de la fotografía en las islas, y creo que merece la pena mucho que se siga exponiendo y siga generando”. Palabras del propio Rafael Arocha, pronunciadas “con mucha humildad”.
En `Habitar una Isla´, la fotografía es un espacio de reflexión que conecta a quienes la contemplan con realidades, emociones e historias muy diversas”, invitando así a la ciudadanía a redescubrir Fuerteventura a través de once miradas únicas.
“Habitar una Isla” podrá visitarse hasta el 26 de abril en el Centro de Arte Juan Ismael.