lunes. 31.03.2025

Un urbanismo más restrictivo para frenar la expansión descontrolada

 

Con precios del metro cuadrado de vivienda que superan los 2.000 euros de media en el municipio de La Oliva, el gobierno local se plantea buscar opciones para crecer en vertical. Una posibilidad que se está estudiando en el marco del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, actualmente en redacción por Gesplan, y que el Ayuntamiento espera aprobar en 2027.

Queremos un plan general más restrictivo, que frene la expansión descontrolada que permiten las normas subsidiarias”, explicó David Hernández, concejal de Urbanismo, durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

Zonas como Lajares han crecido de forma insostenible gracias a una normativa obsoleta. “Cada vez hay más vivienda, se ocupa más suelo, pero faltan servicios básicos como el agua o el saneamiento. Incluso el colegio del pueblo se está quedando pequeño”, advirtió.

En este contexto, resulta urgente aprobar un nuevo plan que defina zonas industriales, planifique el crecimiento turístico y garantice la dotación de servicios públicos como depuración, agua potable y centros educativos.

Una de las opciones sobre la mesa es permitir la construcción de una cuarta planta en Corralejo. “Estamos estudiándolo desde el punto de vista técnico. Sería una forma de aprovechar las infraestructuras existentes sin saturar más el territorio”, apuntó el portavoz del grupo socialista, Julio Santana.

Además, ya están en marcha 77 viviendas protegidas en el casco urbano, y se ha cedido suelo al Gobierno de Canarias para 44 más en Morro Francisco, en régimen de alquiler social.

Corralejo
Corralejo

Participación ciudadana: una herramienta aún por consolidar

La participación ciudadana será clave en la redacción del nuevo Plan General, aunque desde el Ayuntamiento reconocen que aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera implicación vecinal.

La concejala de Participación Ciudadana, Jenifer Pérez, subrayó: “Cada vecino o vecina tiene derecho a dar su opinión, y por poquito que sea, puede ser bastante importante”. Sin embargo, también admitió que “al margen de dos o tres asociaciones muy vinculadas, la gente no termina de participar”.

Aunque existen herramientas como la plataforma digital de procesos participativos, desde el consistorio aseguran que se abrirán nuevos canales cuando el documento urbanístico esté más avanzado.  

El consultorio de El Cotillo: “un parche” a la espera de un Centro de Salud

Mientras tanto, el Ayuntamiento avanza en la habilitación del consultorio médico provisional en El Cotillo, con una consulta de medicina general y otra de enfermería.

Local Consultorio
Local Consultorio

Pero el objetivo sigue siendo dotar a la zona de un Centro de Salud completo, con servicio de urgencias. “Es un parche necesario, pero lo que hace falta es un centro sanitario en condiciones”, afirmó Santana. El suelo ya está recogido en el PAMU, pero su tramitación está bloqueada por la falta de personal técnico. “La secretaria está compartida con otro ayuntamiento. Cuando esté al 100% con nosotros, estos trámites irán más rápido”, explicó Hernández.

El nuevo centro se construirá sobre una parcela de aproximadamente 500 metros cuadrados, junto al campo de fútbol del Cotillo.

Socorrismo: hacia un nuevo contrato con mejores condiciones

El contrato de socorrismo, actualmente en manos de Cruz Roja, será rescindido tras los incumplimientos detectados y la admisión de la propia adjudicataria de no poder cumplir con los requisitos.

Vamos a licitar un nuevo contrato, pero todo depende de los informes de Secretaría. Y eso, hoy por hoy, nos bloquea”, afirmó Santana, quien mostró su voluntad de incluir en el nuevo pliego mejoras salariales para los socorristas, una demanda histórica del colectivo.

 

Un muelle abandonado: Corralejo reclama inversión real

Sobre el estado del muelle de Corralejo, los socialistas lamentan que el Gobierno de Canarias apenas haya consignado una partida de 800.000 euros para “un simple lavado de cara”. “Eso no es suficiente. Necesitamos una remodelación real”, subrayó Santana.

Báculos oxidados, iluminación deficiente y paseos impracticables son solo algunos de los problemas denunciados. El proyecto de ampliación sigue paralizado, pendiente de una nueva propuesta que sea compatible con las demandas de colectivos como surfistas, ecologistas y pescadores.

No sabemos nada. No ha habido más avances desde que se anunció la reformulación del proyecto”, concluyó Santana.

Julio Santana: “Estamos valorando la posibilidad de construir una cuarta planta en...
Comentarios