miércoles. 02.04.2025

Nueva Canarias en Fuerteventura ha decidido poner en marcha "nuevas iniciativas para blindar y proteger” a Fuerteventura de la amenaza de la minería de tierras raras ante la presión de la Unión Europea (UE) para garantizar el suministro de materiales estratégicos esenciales para la industria de defensa y el desarrollo tecnológico.

La presidenta insular y diputada en el Parlamento canario, Natalia Santana, exigió al Gobierno de Clavijo el cumplimiento de la iniciativa impulsada por Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) hace un año, para aprobar un decreto ley de rechazo y paralización de las autorizaciones.

La consejera insular Sonia Álamo reclamará al grupo de gobierno del Cabildo información sobre el estado del expediente para la declaración del parque nacional de tierras áridas.

El secretario de Acción Política, Cosme Espinel, informó de las acciones iniciadas en el Parlamento Europeo para cerrar “definitivamente” las puertas a esta actividad industrial en base al reconocimiento de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP).

Natalia Santana, Sonia Álamo y Cosme Espinel comparecieron este lunes en una rueda de prensa en Puerto del Rosario para informar de las nuevas actuaciones decididas por Nueva Canarias ante el temor y el riesgo de que afecte a la isla la crisis geopolítica y la necesidad de la UE de asegurar su autonomía estratégica, que le ha llevado a considerar como estratégica la obtención de estos minerales esenciales (tierras raras).

La presidenta y diputada afirmó que el “único camino viable para evitar” que Fuerteventura acabe por entrar en una ampliación de la lista de siete minas españolas avaladas ya por la Comisión Europea es la “anticipación y el blindaje preventivo” de la isla.

Cuestionó la “inacción” del Ejecutivo canario de CC y el PP. Recordó que hace casi un año por medio de la iniciativa impulsada por NC-BC (una proposición no de ley), y aprobada por todos los grupos salvo Vox, se incluyó a petición de CC y PP la aprobación de un decreto ley para paralizar las autorizaciones en marcha y negar la concesión de nuevas.

“No han puesto en marcha el decreto ley”, lo que provoca que “dejen totalmente desprotegida a Fuerteventura”, denunció. Por este motivo, en el pleno del Parlamento del próximo 8 de abril, Natalia Santana preguntará al Ejecutivo por esta situación. 

Sonia Álamo se interesará, en la próxima sesión plenaria del Cabildo, por el estado del expediente para la declaración del parque nacional de tierras áridas, que podría ser una medida clave para impedir la actividad minera. “De momento, apenas tenemos información”, lamentó la consejera insular.

Tras las peticiones de la UE, Natalia Santana alertó de que el Ejecutivo estatal ha puesto en marcha la modificación de la ley de minas y que se han emitido órdenes ministeriales para la búsqueda de estos minerales. Para la presidenta insular de Nueva Canarias, las decisiones de Madrid sugieren que “están allanando el camino” para la explotación.

Parlamento Europeo

En este contexto, Cosme Espinel se desplazó la semana pasada al Parlamento Europeo, donde se reunió con el eurodiputado de Compromís-NC-Bloque Canarista, Vicent Marzá, y la europarlamentaria del mismo grupo, Estrella Galán.

El pasado mes de febrero en la respuesta dada a unas preguntas realizadas por Marzá a la Comisión Europea ante la alarma causada por las presiones de diferentes grupos para imponer las citadas extracciones en Fuerteventura, Cosme Espinel advirtió de que la Comisión dejó la puerta abierta a posibles permisos.

Por este motivo, desde Bruselas “estamos trabajando en una legislación europea medioambiental más estricta, que cuente con el consentimiento de las comunidades afectadas”, avanzó el secretario insular de Acción Política.

Para “cerrar por completo la puerta” a la minería de tierras raras, Espinel aseguró que “estamos  buscando mecanismos y los apoyos necesarios” para presentar una iniciativa en la que “solicitaremos que se reconozcan nuestras singularidades y  que no se puedan aprobar proyectos de extracciones en las RUP” .

Tras fijar la postura de NC de Fuerteventura con los eurodiputados, anunció el desarrollo de un trabajo coordinado para la redacción de un texto jurídico “sólido”, que será defendido en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo por la eurodiputada Sbai Majdouline.

El documento será “esencial para reforzar” los requisitos ambientales en proyectos mineros, garantizar que las comunidades locales tengan “voz y voto antes” de cualquier autorización y evitar que Fuerteventura y otras RUP sean “sacrificadas en una carrera descontrolada” por estos minerales, según Cosme Espinel.

Desde NC-BC “hacemos un llamamiento” a todas las fuerzas políticas. Este problema, para los dirigentes canaristas, “no es una cuestión ideológica ni de partidos”. Para Santana, Álamo y Espinel se precisa poner en marcha acciones desde todos los ámbitos. Es el pueblo majorero “el que debe decidir su futuro, y ese futuro debe estar libre de minería y la destrucción ambiental” según Nueva Canarias

“Anticipación y el blindaje preventivo”, claves de NC para impedir las tierras raras en...
Comentarios