lunes. 31.03.2025

Francisco Javier Velasco Rodríguez, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras de Canarias, detalló los motivos detrás de la convocatoria a huelga para el jueves y viernes santo en el sector de la hostelería canaria. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, explicó que la organización sindical ha intentado durante siete meses negociar con las patronales una revisión salarial que refleje los incrementos de beneficios en el sector, sin éxito.

"Llevamos un periodo de seis o siete meses solicitando a la patronal una revisión salarial acorde a los incrementos de beneficio del sector y las patronales en todo momento se han negado a establecer un incremento adicional a los firmados los convenios", afirmó Velasco.

Velasco explicó que su organización precipitó la creación de una mesa de unidad sindical en octubre, convocando a todas las organizaciones sindicales a adoptar una postura unificada. Sin embargo, al enterarse de que el sindicato mayoritario de Tenerife había presentado una propuesta a la patronal tinerfeña, ASHOTEL, sin consenso, decidieron abandonar esa mesa. "Nosotros no participamos en esa mesa que propicia la consejera. Nosotros entendemos que la negociación colectiva está destinada directamente a las partes, son las patronales y los sindicatos los que tenemos que llegar a un entendimiento", recalcó. 

Velasco expresó su frustración por la falta de responsabilidad de las patronales en reconocer la recuperación acelerada y el aumento de beneficios en la hostelería, destacando que, "en Las Palmas, hemos solicitado una revisión salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo del 8% que enfrentan los trabajadores." Esta medida busca equilibrar los ingresos en un sector que, a pesar de su boom post-pandémico, sigue ofreciendo salarios que no cubren las necesidades básicas de sus empleados.

Denunció que las patronales desvelan crecimientos de 22.000 millones de euros de facturación en 2023 y de 24.000 millones en 2024 "y no quieren hablar de ese reparto de riqueza que tiene que ir destinado directamente al bolsillo de las personas trabajadoras que generan el trabajo". 

En esta línea, criticó que se ha mejorado tanto en la ocupación como en el precio de medio de gasto por turista en destino y puso de relieve que "el mayor precio de toda España, fue en Canarias, el mayor precio medio habitación noche, superando a Madrid. Un hecho hasta ahora insólito que demuestra no solamente la recuperación sino que estamos liderando directamente en el Estado". 

En este contexto, CCOO ha convocado a cerca de 170.000 trabajadores a la huelga el jueves y el viernes santo porque ""hay un convencimiento importante en la clase trabajadora sobre la necesidad de la huelga". Esperamos una participación importantísima, concluyó. 

 

Javier Velasco (CCOO): "Hay muy pocos trabajadores en hostelería que lleguen a final de...
Comentarios