lunes. 07.04.2025

El pueblo costero de Ajuy recuperará el dinamismo comercial de antaño este verano. El Ayuntamiento de Pájara ha anunciado la próxima apertura de un punto de venta de pescado fresco; una iniciativa que se materializará gracias a la rehabilitación de las antiguas instalaciones de la cofradía, abandonadas desde hace más de tres décadas.

“Después de muchos problemas burocráticos, parece que se ve la luz al final del túnel. El lunes se llevará a Junta de Gobierno el proyecto para rehabilitar esas instalaciones y habilitar cámaras y motores con una inversión aproximada de 120.000 euros”, explicó el concejal de Sector Primario, Pepe Díaz, durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, emitida desde FEAGA 2025.

El nuevo espacio permitirá a los marineros de Ajuy —muchos de los cuales faenan actualmente en Gran Tarajal— retornar a su costa de origen durante los meses de verano, como se hacía antaño. “Ellos quieren volver a Ajuy a pescar los veranos, cuando el tiempo es bueno, y fondear sus barcos ahí, junto a la cueva", explicó apuntando a que podrán vender pescado fresco directamente, "al menos dos o tres días por semana”.

Este punto de venta no sólo acerca el producto al consumidor, sino que forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Pájara para fortalecer el sector primario: pesca, agricultura, ganadería y también artesanía.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 12.08.21 (2)
La cestería y el papel de la mujer, muy presentes en el stand del Ayuntamiento de Pájara en FEAGA

“Estamos intentando echar una mano al sector primario con las cofradías, que poco a poco van recuperando el realce que se merecen. La clave está en que los propios profesionales se autogestionen, que trabajen juntos en cooperativas”, insistió el edil instando al asociacionismo del sector para ser más competitivos. 

La Feria del Bonito y del Pescado Azul, un escaparate del sabor local

 

Uno de los ejes de esta política de promoción es la Feria del Bonito y del Pescado Azul, que celebró su tercera edición recientemente en Morro Jable. “Vivimos un fin de semana intenso, con ponencias sobre túnidos, recetas de aprovechamiento y mucho aprendizaje sobre el valor nutricional de estos pescados”, explicó Díaz.

Durante años, el pescado azul fue injustamente etiquetado como “pescado sanguino” o perjudicial para la salud, recordó Díaz. Sin embargo, hoy se sabe que sus ácidos grasos omega-3 son esenciales. “A veces no se le da la importancia que realmente tiene. Este tipo de eventos sirven precisamente para eso: para poner en valor nuestro producto local y vincularlo a la salud y a la buena alimentación”, añadió.

Los pescadores quieren volver a Ajuy a pescar los veranos, cuando el tiempo es bueno, y fondear sus barcos ahí, junto a la cueva... podrán vender pescado fresco directamente, al menos dos o tres días por semana

El edil también destacó que estas ferias no son solo festivas, sino que tienen un enfoque estratégico. “Es una manera de dar visibilidad a nuestro producto, de mostrar a los restauradores y consumidores que el pescado que se captura en nuestras aguas tiene un sabor y una calidad incomparables”.

Ferias, ayudas y gastronomía para impulsar el sector

WhatsApp Image 2025-04-06 at 12.08.21 (1)
Escultura de Juan Miguel Cubas poniendo en valor el pescado en el stand de Pájara en FEAGA

Además de la Feria del Bonito, Pájara organiza otras citas clave como la Feria del Queso y del Aceite de Oliva, que también tiene como objetivo promover el consumo de productos kilómetro cero.

La participación en ferias nacionales también forma parte del plan. Esta misma semana, el municipio viajará a Madrid para asistir al Salón Gourmet, llevando de la mano a productores queseros locales. “Vamos a acompañar a nuestros productores de denominación de origen. Uno de los seis quesos finalistas de Canarias en el concurso nacional es de Ganadería La Pared, de nuestro municipio. Es un orgullo enorme”, celebró Díaz.

El apoyo no se detiene en la promoción externa. En casa, el consistorio trabaja para facilitar la conexión entre el sector primario y el turístico, apostando por una gastronomía que combine innovación con tradición. “Cada vez más jóvenes están apostando por la alta cocina usando productos frescos y locales. El turismo ya no busca solo sol y playa; busca sabores, experiencias y autenticidad”, afirmó el edil.

De hecho, muchos visitantes ya se adentran en los pueblos, prueban platos tradicionales en bares locales y valoran la esencia de la cocina majorera. “Hay recetas de nuestras abuelas que no podemos dejar perder. Aunque sea un simple potaje, el sabor que ellas le daban era único”, concluyó.

 

Pepe Díaz: "Ajuy contará con un punto de venta de pescado este verano"
Comentarios