La organización medioambiental Clean Ocean Project ha solicitado una vez más, y de forma urgente, una reunión con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, para abordar lo que definen como la ampliación “desmedida” del puerto de Corralejo. Y es que esta infraestructura, concebida en el “PROYECTO TÉCNICO DE NUEVA DÁRSENA COMERCIAL EN EL PUERTO DE CORRALEJO, T.M. LA OLIVA, ISLA DE FUERTEVENTURA”, supondría, insisten, daños ambientales, sociales y económicos irreversibles en un espacio costero de gran valor ecológico.
En una nota de prensa, Clean Ocean Project destaca que esta reclamación al Cabildo no es nueva. “La reunión fue solicitada primero en febrero y posteriormente el 18 de marzo y, como en otras peticiones anteriores, el Cabildo no ha respondido en ningún sentido”. La ONG lamenta la falta de contestación, pese a la relevancia que tendría el proyecto sobre un enclave tan singular como el Estrecho de La Bocaina.
De acuerdo con la nota de prensa, la organización subraya la trascendencia del asunto al asegurar que numerosas organizaciones locales, autonómicas, estatales e internacionales vinculadas a la conservación ambiental en Europa y otros continentes, vienen cooperando estrecha y progresivamente desde hace tres años con CLEAN OCEAN PROJECT para lograr que la necesaria reforma que requiere la actual infraestructura portuaria de La Oliva se diseñe sobre preceptos de sostenibilidad real
Estos colectivos temen que los planes de ampliación vayan más allá de lo que la zona puede tolerar afectando a especies marinas y hábitats protegidos.
Desde Clean Ocean Project explican que han compartido sus inquietudes, de manera directa y con documentación técnica detallada, tanto con la Viceconsejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias como con la Comisión Europea. Por un lado, la Viceconsejería de Obras Públicas, encabezada por Francisco Javier González Díaz, ha mantenido diversos encuentros y conversaciones telefónicas con la ONG, quien señala haber recibido “un trato muy positivo” por parte de las autoridades regionales.
Por otro, también ha informado a la Comisión Europea del impacto que tendría la construcción de lo que denominan “un megapuerto industrial” para Corralejo, describiendo "sus irreversibles impactos y la constatada incompatibilidad con la normativa ambiental europea, estatal y canaria".
En su escrito a la presidenta del Cabildo, Clean Ocean Project solicita “una vez más y encarecidamente, de una reunión urgente con su persona para abordar la ampliación del puerto de Corralejo”, subrayando la necesidad de encontrar un diseño “sobre preceptos de sostenibilidad real atendiendo a los intereses de la población majorera y al cumplimiento de la legislación ambiental para evitar daños irreparables en uno de los espacios naturales más destacados de Canarias y de Fuerteventura”. La organización insta al Cabildo a pronunciarse al respecto y a implicarse en la búsqueda de soluciones.
El proyecto, según la entidad, ha sido analizado en profundidad por técnicos de Clean Ocean Project, así como por “otras entidades técnicas, científicas e incluso por los servicios de evaluación ambiental del propio Gobierno de Canarias”.
En todos los casos, explica la nota, el balance coincide en el “rechazo a una obra desmedida y de impactos ambientales irreversibles en el Estrecho de La Bocaina”.
La ONG también destaca que, durante los últimos tres años, ha desarrollado “una intensa actividad” para consolidar una reforma portuaria ejemplar, con una visión internacional y basada en criterios ambientales. Afirman que han intentado mantener un diálogo fluido con todas las administraciones y que, hasta la fecha, han conseguido intercambiar impresiones con el alcalde y el concejal de Medio Ambiente de La Oliva, pero no así con la institución insular. “No hemos logrado reunirnos con la primera corporación de la isla”, insisten.
La ONG recuerda que “la positiva actitud y sensibilidad de la gestión de la presidenta en otras amenazas ambientales sobre el territorio de Fuerteventura” siempre ha sido valorada de forma favorable, pero añade que “ninguna de ellas alcanza la magnitud de daños ambientales que sí generaría el megapuerto”.
Ante esta situación, Clean Ocean Project espera que Lola García “atienda finalmente las preocupaciones” y se sume a un debate que consideran de máxima importancia para la isla.