domingo. 06.04.2025

 


La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) vivió este sábado uno de sus momentos más emotivos con el homenaje a la ganadería de costa y a las tradicionales apañadas, una práctica ancestral que forma parte del alma rural majorera. Más de 300 ganaderos y comisionados de toda la Isla fueron reconocidos por su labor en un acto cargado de simbolismo, coincidiendo con la reciente declaración de esta actividad como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, fueron los encargados de entregar los obsequios a los homenajeados, acompañados por el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García Cabello, y representantes de los seis ayuntamientos majoreros.

“Este año hemos querido rendir un tributo especial a quienes han hecho posible que la ganadería de costa siga viva. Gracias al trabajo colectivo de ganaderos, comisionados y familias, hoy podemos celebrar esta tradición como un elemento clave de nuestra identidad”, subrayó la presidenta insular, Lola García.

Por su parte, Matías Peña destacó el valor de estas prácticas en la evolución de la cabra majorera y su impacto en el tejido productivo de la Isla. “FEAGA es también un espacio para reconocer nuestras raíces. Esta tradición debe ser conocida por los jóvenes, porque en ellos está la clave para que estas costumbres no se pierdan”.

Durante el acto estuvieron presentes comisionados históricos como Tomás Acosta (Antigua zona norte), Pedro Moseguez (Antigua zona sur), Vicente Hernández (Betancuria), Antonio Cabrera (Puerto del Rosario), Martín Cano (Tuineje) y Andrés Acosta (Pájara).

Las apañadas, una tradición viva

El evento sirvió también para celebrar la recuperación de la apañada de ganado de costa en FEAGA, que volvió a organizarse por segundo año consecutivo. Centenares de ejemplares llegaron hasta la gambuesa de la Granja Experimental de Pozo Negro gracias a la implicación de los comisionados y la colaboración de numerosos ganaderos del municipio de Antigua.

Con este reconocimiento, FEAGA 2025 reafirma su compromiso con la conservación de las tradiciones y el impulso del sector primario como eje fundamental de la identidad y la economía de Fuerteventura.

FEAGA 2025 rinde homenaje a la ganadería de costa y a las apañadas tradicionales
Comentarios