La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha comparecido ante los medios para dar cuenta de la activación del Plan Insular de Emergencias (PEIN) y la decisión de aplazar la inauguración de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (FEAGA), prevista inicialmente para esta tarde.
Acompañada de los consejeros de Emergencias y Sector Primario, Lolina Negrín y Matías Peña, respectivamente, además del responsable técnico del PEIN, Juan Manuel Sánchez, García explicó que esta medida responde a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que estima rachas de viento que podrían superar los 70 km/h.
“Lo más importante es la seguridad de la ciudadanía de la isla de Fuerteventura”, aseguró la presidenta, destacando que para evitar cualquier incidente se decidió retrasar la apertura oficial al día siguiente.

Lo peor, entre las 14:00h y las 20:00h
Las rachas más fuertes se esperan entre las 14:00h y las 20:00h, advirtió, pidiendo la colaboración ciudadana para evitar desplazamientos, en la medida de lo posible. Las zonas más afectadas serán las de interior y, sobre todo, el litoral del municipio de La Oliva. El Ayuntamiento activaba también el Plan de Emergencias Municipal, PEMU.
García destacó el trabajo coordinado entre el Gobierno de Canarias y los equipos de Seguridad y Emergencias del Cabildo, y también con los ayuntamientos majoreros. “Seguiremos muy atentos a todo lo que nos digan desde la AEMET y desde la Consejería de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias”, subrayó, confiando en que para mañana la alerta haya concluido y FEAGA, "el corazón del sector primario de Fuerteventura", pueda transcurrir con normalidad.
Medidas en la Granja de Pozo Negro
La presidenta también destacó la intensa labor que se lleva a cabo en la Granja de Pozo Negro, sede de FEAGA, para asegurar las instalaciones. “Estamos revisando todas las carpas que tenemos en la granja de Pozo Negro, todo lo que se ha puesto allí se está revisando”, puntualizó.
Según detalló, se han cerrado con contenedores las zonas más expuestas a los vientos, como la carpa principal donde se ubica el mercadillo y la restauración. “Ahí no ha podido entrar nadie a lo largo de toda la mañana, porque es la recomendación que nos daban”, detalló.

Aplazamiento e inauguración
Respecto a la apertura oficial de FEAGA, García señaló que se espera “poder cortar la cinta” a partir de las nueve de la mañana, en cuanto cese la alerta y se recupere la normalidad. La presidenta resaltó la importancia de esta feria para “el sector primario de Canarias”, subrayando que se confía en que, una vez pasado el peor tramo de la alerta, el evento pueda desarrollarse con total normalidad durante el fin de semana.
Con estas actuaciones, el Cabildo de Fuerteventura refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana, a la espera de que la situación mejore para celebrar FEAGA sin exponer a riesgos innecesarios a expositores, participantes y los miles de visitantes que se esperan.