FEAGA 2025 ya está en marcha. La 37ª edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura abrió oficialmente sus puertas este viernes, 4 de abril, con una programación ampliada que pone el foco en la defensa del territorio, el fortalecimiento del sector primario y la conservación de las tradiciones.
Durante el acto de inauguración, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó la importancia de recuperar la feria en su fecha tradicional de abril “para mejorar la participación y coordinación entre administraciones, tal y como demandaba el propio sector”. En el acto participaron también el consejero insular del área, Matías Peña, el alcalde de Antigua y representantes del Gobierno de Canarias, entre ellos los consejeros Narvay Quintero y Manuel Miranda.
Una de las principales novedades de esta edición es el homenaje a la ganadería de costa, coincidiendo con la declaración de las apañadas como Bien de Interés Cultural inmaterial. También se pone el acento en la defensa del paisaje, la producción de cercanía y la puesta en valor del trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores de la isla.
FEAGA 2025 cuenta con más de 175 stands entre las naves comercial, institucional, de productores y artesanos, además de 45 ventorrillos y puestos gestionados por asociaciones.
Tradición, innovación y mucho queso
La feria incluye algunas de sus citas más esperadas, como el Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra – Premios Tabefe, la tradicional apañada, la subasta de sementales, el concurso de ordeño manual, las carreras de caballos o las exhibiciones de manejo de yuntas.
Como novedad, este año se celebran la Copa Insular de Bola Canaria y una lucha institucional entre los clubes CL Antigua y CL Maxorata, además de visitas guiadas a los viveros, almazara y laboratorio de la Granja Experimental de Pozo Negro, instalaciones que se abren por primera vez al público general.
El consejero Matías Peña destacó el papel esencial de los ganaderos de costa, “guardianes del territorio y de la calidad de la producción majorera”, y anunció un homenaje especial a la empresa Padilla “por su apoyo diario a los productos locales”.
Por su parte, el consejero autonómico Narvay Quintero subrayó que FEAGA es “una plataforma para visibilizar el esfuerzo del sector primario, promover el consumo del producto local y acercar el mundo rural a la ciudadanía”.
FEAGA, mucho más que una feria
Además de poner en valor las producciones locales, FEAGA se convierte en un punto de encuentro clave para la divulgación y la convivencia. El programa 'No olvides lo nuestro' recupera juegos y deportes tradicionales, y las actividades para toda la familia invitan a conocer de cerca la realidad del campo y el mar en Fuerteventura.
📅 Consulta el programa completo en: www.feagafuerteventura.com