jueves. 03.04.2025

 En el contexto de una creciente presión europea para desarrollar la industria de tierras raras, la presidenta insular de Nueva Canarias, Natalia Santana, critica abiertamente la falta de acción por parte del Gobierno de Canarias para proteger Fuerteventura de una potencial explotación minera. Durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, Santana expresó su preocupación y urgencia ante lo que considera una amenaza inminente para la isla. 

"A día de hoy, un año más tarde, no se ha puesto en marcha ese decreto ley. Por tanto, nos preguntamos, ¿a qué están esperando? Porque Europa está en la puerta, tocando y diciendo, oigan, que vamos a entrar, que la minería de tierras raras va a ser una realidad en Fuerteventura", declaró Santana durante la entrevista.

La líder de Nueva Canarias hizo referencia a una Proposición No de Ley que, aceptadas las enmiendas del resto de grupos en el Parlamento se convirtió en propuesta para un decreto dirigido a prohibir cualquier actividad de exploración y explotación de tierras raras en la isla. "A día de hoy, un año más tarde, no se ha puesto en marcha ese decreto ley. Por
tanto, nos preguntamos, ¿a qué están esperando?", cuestionó.

Natalia Santana (1)
Natalia Santana en el Parlamento

Para Santana, la explotación de tierras raras no solo tiene implicaciones ambientales severas, sino que también amenaza el principal motor económico de la isla, el turismo, subrayó. "Nosotros no nos podemos permitir ese tipo de industria porque somos un territorio insularizado, nuestro motor económico es el turismo", explicó Santana, destacando además los riesgos asociados a la contaminación y la degradación ambiental que podría sufrir el sector primario de la isla.

Frente a esta situación, Santana y Nueva Canarias han planteado varias iniciativas, incluyendo la mencionada proposición de un decreto ley que proteja a Fuerteventura del interés minero en sus tierras raras. Además, la política subraya que la consejera insular Sonia Álamo preguntará en el Cabildo sobre el procedimiento para declarar el Parque Nacional de Zonas Áridas.

De forma paralela, en Europa, Nueva Canarias también planteará que en las Regiones Ultra Periféricas, conocidas como RUP, se impida el desarrollo de este tipo de industria. Actuaciones en distintos frentes para lograr el objetivo: blindar la Isla e impedir cualquier acción vinculada al posible desarrollo de la actividad de extracción de estos minerales. 

Cadena Humana en Ajuy
Cadena Humana en Ajuy en protesta por las tierras raras

Santana hizo un llamamiento a todos los partidos políticos, recalcando que la protección de Fuerteventura contra la minería de tierras raras no es una cuestión de colores políticos, sino de interés insular. "Es una cuestión de isla", afirmó, invitando a un consenso y acción conjunta en el ámbito político.

"Estamos desbordados"

La presidenta de NC también abordó el problema del crecimiento poblacional descontrolado en las islas, subrayando la necesidad de medidas como la moratoria en el suelo turístico y el establecimiento de un impuesto sobre las estancias alojativas para desincentivar el turismo masivo y proteger la vivienda local.

"Hay que contener el crecimiento, estamos desbordados", señaló Santana, destacando que el territorio tiene límites físicos y de recursos que deben ser respetados para asegurar un desarrollo sostenible.

Sobre el funcionamiento interno de Nueva Canarias, Santana reconoció que el desmarque de numerosos miembros integrados en las siglas para conformar otra nueva formación, no está afectando a Fuerteventura.

Reconoció que en la Isla se están trabajando los cimientos y estableciendo las bases para consolidar el partido. “

Natalia Santana (NC): ¿A qué espera el Gobierno de Canarias para blindar Fuerteventura...
Comentarios