La Granja Experimental de Pozo Negro acoge una nueva edición de FEAGA, la gran feria del sector primario de Canarias. Una cita obligada a la que no falta La Oliva, un municipio donde hay registradas 19 grajas ganaderas y cuarenta y cuatro embarcaciones pesqueras.
“Hay quien cree que solo somos sol y playa, pero mantenemos un gran potencial en el sector primario”, destaca el concejal del sector primario Rubén González en una entrevista en la que participa junto con el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.
Ambos subrayan la apuesta de la corporación por los profesionales del sector con un stand institucional donde se exhiben quesos, vinos y pesca local. “Queremos mostrar el día a día de nuestros productores y explicar cómo planeamos apoyarles”, comenta Blanco.

El público puede descubrir variedades de quesos de cabra, tres tipos de vinos cultivados en el municipio y pescado fresco. Además, se han instalado pantallas interactivas con imágenes de fincas y granjas, para que los asistentes entiendan la importancia de cuidar la producción de kilómetro cero y constaten la dureza del oficio.
“Una cabra come a diario, sin entender de festivos, igual que un barco pesquero debe salir al mar de madrugada. Si no velamos por quien sostiene esta actividad, corremos el riesgo de que nadie continúe”, afirma Isaí blanco.

Para evitar el abandono, el Ayuntamiento promueve ayudas directas y asesoramiento técnico, además de facilitar la participación de los productores en ferias nacionales. “Si enseñamos lo nuestro en lugares como Madrid Fusión o FITUR, abrimos la puerta a nuevos mercados y reforzamos nuestra marca local”, añade.
Una de las iniciativas más novedosas consiste en poner en contacto directo a agricultores, ganaderos y pescadores con hoteles y restaurantes. Según González, esta fórmula huye de intermediarios y garantiza un mayor beneficio para el productor.
"Muchos empresarios turísticos desconocen el verdadero producto local y optan por proveedores externos, atraídos por la facilidad logística. Con este programa, pretendemos que los complejos pequeños tengan acceso a mercancía fresca y de calidad, ajustada a su demanda”, explica. El objetivo final es generar una economía circular que arraigue el empleo en la zona. Habrá que esperar a que el proyecto se consolide porque hace apenas veinte días comenzó su andadura en el municipio.
Pero Feaga es también un punto de reunión donde los profesionales muestran sus demandas y su preocupación por la excesiva burocracia. Modernizar o ampliar instalaciones puede llevar años. Por eso desde el Ayuntamiento se insta a la colaboración con el Cabildo y el Gobierno a fin de simplificar los trámites.
CONSUME LOCAL O NOS VAMOS A LA MIERDA
Esta edición de FEAGA ha traído debate por la campaña “Consume local o nos vamos a la mierda”, impulsada por la Consejería del Sector Primario que dirige Narvay Quintero. El eslogan sorprende, pero las autoridades de La Oliva coinciden en su acierto: “Necesitamos un mensaje directo que sacuda conciencias. Si no protegemos lo nuestro, perderemos el alma de la isla”, subraya Isaí Blanco a quien le hubiera gustado ser el autor de la campaña, según reconoció en la entrevista.

Para cerrar, responsables animan a los majoreros y visitantes a recorrer el stand de La Oliva y a probar los productos que definen la esencia de Fuerteventura. “FEAGA es el lugar idóneo para impulsar este mensaje: apoyamos al sector primario. Nosotros apostamos fuerte por mantener viva esta parte fundamental de nuestra cultura”, concluyen.