Muchas reuniones, poca acción
Han pasado más de cinco meses desde que Eduard Van der Veen accediese a la Presidencia de la Asociación de Empresarios de El Castillo y se renovase la Junta Directiva. Un período en el que la entidad ha puesto en marcha un boletín informativo en el que da cuenta de las gestiones que realiza, sobre todo, en el ámbito municipal. Las reuniones con el grupo de gobierno local, los concejales y también con representantes del Cabildo de Fuerteventura se han sucedido en este tiempo de forma dinámica aunque con escasos frutos.
En una entrevista este jueves en el programa La Voz de Fuerteventura en Radio Insular el presidente de la entidad, Eduard Van der Veen, acompañado del vicepresidente Massimiliano Migliorato y del secretario, Juan Gonçalves, denunciaron que "no se ha hecho nada en este tiempo" y pusieron de manifiesto su preocupación por el “bajón significativo” en la calidad de los viajeros que visitan este enclave turístico, instando a potenciar los recursos turísticos y, también la gastronomía, entre otras propuestas.

Uno de los focos de mayor preocupación entre los empresarios y residentes en la zona del litoral de Antigua es la falta de seguridad. A pesar de las promesas de refuerzo policial, AECA sostiene que la presencia de agentes sigue siendo insuficiente, especialmente en horas nocturnas. “Todavía hay gente que tiene miedo por la noche”, destacó Van der Veen, aludiendo a diversos incidentes que han generado inquietud entre vecinos y visitantes "y que continúan sucediendo", advirtieron. Estas quejas fueron respaldadas por Juan Gonçálvez, secretario de AECA, quien recalcó que “falta mayor presencia policial en las calles y muchos vecinos se sienten desprotegidos”.
Otra de las grandes reivindicaciones apunta a la escasa oferta de ocio y deporte para los niños y niñas así como la necesidad de impulsar una agenda cultural y festiva.
El día de Canarias es el 30 de mayo

En esta línea anunciaron que este año se recupera la Beach Party, que se celebrará los días 1 y 2 de agosto en la playa de El Castillo.
También desvelaron que celebrarán el Día de Canarias el día 30 de Mayo, tras rechazar, de plano, la propuesta del Ayuntamiento de adelantar su conmemoración una semana antes.
AECA tiene claro que sí o sí, el 30 de Mayo, con apoyo municipal o no, habrá celebración en la playa de El Castillo con distintas iniciativas dirigidas a potenciar la cultura canaria y con un concurso que premiará con 500 euros a la pareja mejor ataviada con traje típico.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que el Ayuntamiento programe algo; tenemos que liderar el cambio” recalcaron.
AECA reclama "un reparto justo de eventos"
En este punto, la reivindicación de un reparto equitativo de eventos es clave. AECA pide al Ayuntamiento de Antigua que, al menos, el 50% de las actividades que se organizan en el casco de Antigua se trasladen o también se programen en las zonas turísticas. “Queremos que nuestra área reciba la misma atención que recibe Antigua pueblo, tanto en fiestas como en programación cultural. De esta forma, residentes y turistas podrán disfrutar de un calendario más completo”, explicaron.
Junto a la oferta festiva, la recuperación de espacios históricos es un pilar esencial para revitalizar el enclave. Uno de los proyectos inmediatos es la apertura de la Torre de San Buenaventura, cerrada al público y en manos de un propietario particular de Gran Canaria. “Sabemos que pertenece a un propietario particular en Gran Canaria, pero hay que llegar a un acuerdo para abrirla y convertirla en un referente cultural” destacó el presidente convencido de que el patrimonio local puede contribuir a enriquecer la experiencia de quienes visitan El Castillo.
Los empresarios piden también celeridad en la finalización de las obras que afectan a la parte de la montaña, la limpieza de la playa, la recuperación de actividades deportivas en el arenal como el volley playa o los torneos de fútbol.
Empleo y sector primario
Además, la entidad trabaja en distintas iniciativas que puedan revertir positivamente en la población local. Por una parte, han solicitado la colaboración del Ayuntamiento para impulsar una bolsa de empleo dirigida, preferentemente, a personas residentes en el municipio.
Por otro lado, destacan la relevancia de promover mercadillos locales donde se comercialicen productos frescos, apostando por la agricultura majorera y el consumo de proximidad. Una forma de crear sinergias entre los profesionales del sector primario y sus clientes, ya sean vecinos o los propios empresarios.
El Castillo necesita acción, “no podemos esperar más”, subrayaron, exigiendo un reparto más justo de los eventos que ahora se concentran mayoritariamente en Antigua pueblo. “Si no apostamos juntos por el cambio”, concluyeron, “Caleta de Fuste perderá todavía más terreno frente a otros enclaves turísticos de Fuerteventura y las Islas Canarias”.