jueves. 03.04.2025

 

El Ensemble Nasmé, un innovador grupo de cámara integrado por cinco músicos palestinos, continúa su gira por el Festival Internacional de Música de Canarias con conciertos esta semana en Lanzarote y Fuerteventura. La agrupación, liderada por el violinista Michael Barenboim, ofrecerá un programa con obras de Rossini, Dvorak, Mozart y una selección del folklore de su país a cargo del compositor sirio-americano Kareem Roustom.

El jueves 16 de enero, la formación se presentará en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Lanzarote, mientras que el viernes 17 de enero hará lo propio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Las entradas están disponibles en los puntos de venta habituales y en la web oficial del festival.

Un proyecto con un fuerte significado cultural

El Ensemble Nasmé —cuyo nombre significa “brisa” en árabe— es el fruto del esfuerzo de cinco músicos provenientes de distintas regiones de Palestina, unidos por su pasión por la música clásica y su deseo de compartirla con el público europeo. Su debut en el festival se produce apenas unos días después de una exitosa presentación en Berlín.

Junto a Michael Barenboim, la agrupación está conformada por Fadwa Qamhia (contrabajo), Hisham Khoury (violín), Katia Abdel Kader (viola), Soheil Kanaan (violonchelo) e Ibrahim Alshaikh (clarinete). A pesar de los desafíos que implica su origen, estos músicos han logrado consolidarse como una de las formaciones más prometedoras de la música de cámara actual.

Barenboim, violinista de renombre internacional e hijo del legendario Daniel Barenboim, ha forjado una exitosa carrera con orquestas de prestigio como la Filarmónica della Scala, la Academia di Santa Cecilia o la Philharmonia Orchestra. Además de su labor como solista y docente en la Barenboim-Said Akademie, es un gran impulsor de proyectos musicales como el Ensemble Nasmé.

Un programa de contrastes: clásicos europeos y folklore palestino

El programa que interpretará el Ensemble Nasmé en el Festival de Música de Canarias refleja su dualidad cultural. La primera parte incluirá la Sonata a cuatro nº 3 de Gioachino Rossini, una obra en la que los violines tienen un especial protagonismo, permitiendo a Barenboim desplegar su virtuosismo.

A continuación, la formación abordará el Quinteto de Cuerda nº 2 de Antonín Dvorak, una composición de gran riqueza melódica que mezcla la tradición clásica con influencias de la música popular checa.

El concierto tomará un giro más tradicional con los Cantos y Danzas Palestinas, una obra para cuarteto y clarinete de Kareem Roustom, compositor conocido por fusionar elementos de la música árabe con la clásica occidental.

Para cerrar la velada, la agrupación interpretará el Quinteto con clarinete en La Mayor, K. 581, de Wolfgang Amadeus Mozart, una pieza que combina de manera magistral el clarinete con el cuarteto de cuerdas, explorando todas sus posibilidades expresivas.

Una programación diversa en el festival

El Festival de Música de Canarias continúa apostando por una programación variada y de alto nivel. Además del Ensemble Nasmé, en las próximas semanas se presentarán destacados artistas y agrupaciones como los Niños Cantores de Viena, Pablo Sáinz-Villegas y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, entre otros.

Con este tipo de propuestas, el festival no solo refuerza su prestigio internacional, sino que también se consolida como un espacio de encuentro para la diversidad cultural a través de la música.

El Ensemble Nasmé, con músicos palestinos, llega al Festival de Música de Canarias de...
Comentarios