El reconocido guitarrista Pablo Sainz-Villegas hará una parada en Fuerteventura dentro de su gira por el 41º Festival Internacional de Música de Canarias. El concierto se celebrará el miércoles 29 de enero a las 20:00 horas en el Auditorio de Antigua, y las entradas ya están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en la taquilla del auditorio.
El artista, considerado uno de los grandes referentes de la guitarra española a nivel mundial, ofrecerá un recorrido por algunas de las piezas más icónicas del repertorio clásico. Interpretará obras de Villa-Lobos, Turina, Albéniz y Bach, además del estreno de la pieza "Redoblaré", compuesta por Miguel Ángel Linares por encargo del festival.
Una gira por todo el archipiélago
Pablo Sainz-Villegas ya ha cautivado al público de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera. Su gira continúa por El Hierro (hoy, 27 de enero, en el Centro Cultural Asábanos de Valverde), Fuerteventura (29 de enero en el Auditorio de Antigua), Lanzarote (Convento de Santo Domingo de Teguise) y culminará en La Graciosa (31 de enero en el Centro Cultural Inocencia Páez).
Un referente mundial de la guitarra clásica
Considerado por muchos como el sucesor de Andrés Segovia, Pablo Sainz-Villegas ha llevado la guitarra española a los escenarios más prestigiosos del mundo. Fue el primer guitarrista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde 1983 y ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Berliner Philharmoniker en eventos de gran relevancia internacional.
Su talento ha sido reconocido por figuras como Plácido Domingo, con quien ha colaborado en el álbum "Volver". Además, su música ha sido escuchada por más de 85.000 personas en el estadio Santiago Bernabéu y en más de 40 países.
Un programa que recorre la historia de la guitarra
El repertorio del recital ofrecerá una selección de obras que abarcan distintos estilos y épocas:
- "5 Préludes" de Héctor Villa-Lobos: una obra que combina la tradición clásica con la riqueza del folclore brasileño.
- "Redoblaré" de Miguel Ángel Linares: estreno absoluto de una pieza inspirada en formas musicales del pasado, como la passacaglia y la chacona.
- "Chaconne BWV 1004" de Johann Sebastian Bach: una de las piezas más célebres del Barroco, originalmente para violín, con arreglos adaptados por Sainz-Villegas.
- "Sevillana" de Joaquín Turina: una composición vibrante que captura el alma de Andalucía.
- "Un sueño en la Floresta" de Agustín Barrios Mangoré: una obra evocadora que transporta al público a la selva sudamericana.
- "Asturias" de Isaac Albéniz: una de las piezas más representativas de la guitarra clásica, con su inconfundible aire flamenco.
Este concierto en Fuerteventura es una oportunidad única para disfrutar en directo del virtuosismo de Pablo Sainz-Villegas, quien sigue consolidando su papel como embajador de la guitarra española en el mundo.