domingo. 06.04.2025

 

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha llamado este viernes a la unidad de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el marco del debate sobre el futuro Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Unión Europea. “Unidos, resistimos; divididos, caemos”, afirmó Pérez durante la clausura de la conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el marco financiero plurianual 2028-2034”, celebrada en la localidad portuguesa de Ponta Delgada, en Azores.

Este ha sido el primer acto oficial de Pérez como presidenta de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), desde donde ha insistido en la necesidad de descentralizar las políticas europeas. “Las regiones nos jugamos muchísimo en este nuevo marco financiero. Si no estamos unidos, corremos el riesgo de que se olviden nuestras singularidades”, advirtió.

La presidenta mostró su preocupación por una posible recentralización de los fondos europeos, lo que, a su juicio, pondría en peligro herramientas clave para las regiones ultraperiféricas, como los Fondos de Cohesión, Competitividad o los programas específicos para el sector agrícola. En ese sentido, pidió que las RUP dejen de ser simples ejecutoras de políticas comunitarias y pasen a formar parte de su diseño e implementación.

En la conferencia participaron autoridades comunitarias como el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, así como eurodiputados y expertos de universidades europeas que analizaron el impacto del nuevo marco financiero sobre los territorios más alejados del continente.

Pérez cerró su intervención recordando que “el 29% de la ciudadanía de la UE vive en regiones con un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea. Europa debe garantizar que ninguna región, y especialmente las ultraperiféricas, se quede atrás”.

Astrid Pérez defiende en Azores la unidad de las RUP para garantizar un marco...
Comentarios