martes. 01.04.2025

 

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, inauguró este jueves la II Jornada “Parlamento e Igualdad. Mujeres que rompen barreras”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante su intervención, Pérez abogó por la implementación de medidas que obliguen a las empresas a garantizar la igualdad salarial y erradicar la expresión “brecha salarial”, la cual, según afirmó, no debe seguir utilizándose como un concepto recurrente cada 8 de marzo.

“La verdadera igualdad es una responsabilidad colectiva. Debemos seguir exigiendo el reconocimiento de nuestros logros en todos los ámbitos, sin tolerar que sean ocultados, mientras que si los consiguen los hombres se exaltan”, declaró la presidenta de la Cámara.

El evento contó con la participación de destacadas mujeres que han roto barreras en diferentes sectores. Entre ellas, Nazaret González García, directora de Brok Air Aviation Academy, quien compartió su experiencia en la ponencia “Aviación y mujer: Una historia personal”. González enfatizó que el sector aeronáutico ya no es exclusivo de los hombres y animó a las mujeres a superar el miedo al avance profesional.

Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas, relató cómo en 1987 los detenidos la miraban con extrañeza, preguntándose dónde estaba el juez, al asumir que una mujer no podía ocupar tal cargo. “Ahora, la justicia es femenina”, afirmó con convicción.

Otro de los momentos destacados fue la presentación del libro “Más mujer, historias que inspiran. La importancia de tener un referente”, a cargo de su directora y editora, Rita Calero. La obra busca visibilizar la influencia y el impacto positivo de las mujeres en la sociedad.

La tecnología y su sesgo de género también fueron analizados en la jornada. Carina González González, catedrática de Arquitectura y Tecnología de la Computación, expuso cómo la inteligencia artificial refleja y amplifica los estereotipos de género. “Si buscamos la palabra belleza en Google, la mayoría de las imágenes serán de mujeres relacionadas con la cosmética o la cirugía estética”, ejemplificó.

La importancia de la incorporación femenina al sector turístico fue abordada por Águeda Borges, directora del Departamento Legal de Riu Hotels y vicepresidenta de la FEHT, quien recordó cómo en los años 70 el turismo permitió a muchas mujeres abandonar los roles de cuidadoras impuestos por la sociedad.

Finalmente, la sesión concluyó con la entrevista “Mujeres emprendedoras, rompiendo barreras y abriendo caminos”, protagonizada por Sheila Trujillo, CEO de HMS Intelligence, y María Delgado Segura, cofundadora de Volcán Studio. Ambas compartieron sus vivencias en el mundo empresarial, destacando las dificultades de conciliar la vida laboral y personal, así como los desafíos de trabajar en un entorno dominado por hombres.

La II Jornada “Parlamento e Igualdad” reafirmó la necesidad de continuar avanzando hacia una igualdad real y efectiva, promoviendo el reconocimiento del talento femenino en todas las esferas de la sociedad.

Astrid Pérez reclama medidas para garantizar la igualdad salarial en la II Jornada...
Comentarios