domingo. 30.06.2024

“Hay ocho planes parciales pendientes de desarrollo en Puerto del Rosario, algunos muy avanzados”

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular y Mírame Televisión, el alcalde capitalino desveló las actuaciones que se están desarrollando en el municipio para construir vivienda, tanto pública como privada, y el interés del sector empresarial por apostar por el municipio. También anunció que se han “parado” los tres parques de energía fotovoltaica previstos en la zona de Majada Marcial y  dio cuenta de las 9 licencias de PMR de taxi “cuya aprobación definitiva irá al pleno de julio". Durante la entrevista hizo, además, balance del primer año de gobierno junto al PSOE.

WhatsApp Image 2024-06-27 at 17.21.25
Puerto del Rosario

El sector empresarial comienza a desarrollar algunos planes parciales proyectados en Puerto

Ocho planes pendientes, numerosos inmuebles...y también turismo

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó el interés por los promotores privados en invertir en la construcción de vivienda en el municipio. Además de las distintas promociones que suman 263 viviendas públicas y que el ICAVI prevé iniciar antes de que concluya el ejercicio, hay ocho planes parciales pendientes de desarrollarse en Puerto del Rosario.

Algunos muy avanzados como el que se impulsará junto al CEIP La Hubara, en las inmediaciones de una de las principales entradas a la ciudad capitalina. También se ha retomado el plan de la urbanización Rosa del Lago, aprobado hace unos quince años, y que contempla la construcción de más de 4.000 inmuebles, no solo residenciales sino también turísticos.

La licencia está concedida y está vigente, recalcó David de Vera, consciente de la necesidad de priorizar soluciones habitacionales. Por eso, desveló, “nos hemos sentado con los promotores para insistir en la necesidad de priorizar la vivienda residencial y existe muy buena voluntad por parte del promotor de iniciar el desarrollo de vivienda residencial”, avanzó.

David de Vera en RAdio Insular
David de Vera 

En la zona de Playa Blanca, hay otros dos planes parciales pendientes “y ya hemos tenido una reunión directa para el desarrollo de esos suelos”, reconoció.

También destacó los avances en las parcelas denominadas R1 y R2, en el actual recinto ferial, donde hay proyectadas más viviendas, también públicas. Tras hacer efectivo el Ayuntamiento el pago de dos sentencias que suman unos 574.00 euros por “inacción” de la junta de compensación, presidida entonces por el edil responsable de vivienda, Javier Ledo, los pasos para su desarrollo “están muy avanzados”, recalcó el regidor.

El regidor dejó claro que "cada promoción debe ser sostenible a la hora de la prestación de servicios, depuración de agua, suministro eléctrico, viales, zonas verdes, espacios libres todo eso tiene que venir muy muy bien configurado", recalcó. 

Con respecto a la urbanización Marlape, ubicada en Playa Blanca, y convertida en uno de los “puntos calientes” de la okupación en la ciudad capitalina debido a los incendios de vehículos , quema de contenedores y otros incidentes registrados, De Vera anunció que la SAREB, titular de los inmuebles, ya ha procedido a denunciar a sus ocupantes en el juzgado.

Marlape okupas
Marlape 

Un trámite que se impulsa en paralelo al expediente que ha abierto la corporación por disciplina urbanística y que ha sido determinante a la hora de que la SAREB moviera ficha. Próximamente, se realizará una visita a la zona con representantes de este organismo, miembros de la corporación municipal, personal de servicios sociales y Policía Local.

La Sareb no podría iniciar proyecto de culminación de las viviendas hasta que los inmuebles estén desocupados, advirtió el alcalde, “y no hay que olvidar que la urbanización está fuera de ordenación y pendiente la modificación en el Plan General de Ordenación Urbana”.

Cada promoción debe ser sostenible a la hora de la prestación de servicios, depuración de agua, suministro eléctrico, viales, zonas verdes, espacios libres todo eso tiene que venir muy muy bien configurado

Paralización de los 3 parques de energía en Majada Marcial

El alcalde también desveló que los tres parques de energía fotovoltaica previstos en la zona de Majada Marcial, algunos a escasos 400 metros de viviendas, “se han parado”. Así lo transmitió anoche en una reunión con los vecinos de la zona muy preocupados por la proliferación de este tipo de instalaciones que están circundando la ciudad, por medio del artículo 6 bis que permite priorizar la declaración de `Interés general´.

En este punto, el alcalde fue muy crítico con el PTCAN, un documento que “intentan esté por encima de los planes de ordenación” para implantar energía alternativa en Fuerteventura solo basado en el interés general.

En Puerto del Rosario existe un plan en vigor “que se está vulnerando”. En este punto recalcó que la corporación ya aprobó una moción institucional mostrando el rechazo por la aplicación de este artículo.

También se mantuvo firme en el rechazo a la instalación de una planta de energía portátil, para hacer frente a una posible emergencia, en la zona de La Hondura,  y explicó los pasos que sigue la corporación para sacar la central de El Charco.

Un año de estabilidad e impulso a servicios básicos

David de Vera y Juan Jiménez
David de Vera y Juan Jiménez, en imagen de archivo

Balance de "una unidad estable"

 

Por último, el alcalde hizo un balance de gestión del equipo de gobierno en el primer año de mandato en el que se ha cumplido con el compromiso de  recuperar la estructura de los servicios básicos del Ayuntamiento, que estaban en precario, como el refuerzo en asistencia o atención domiciliaria, recalcó.

Además, se ha resuelto el servicio de parques y jardines tras más de dos años sin renovación y en una situación de precariedad, con el incremento del personal en más de 23 personas.  En julio, se sacará a licitación el nuevo contrato de limpieza de residuos sólidos urbanos que también requerirá de más persona, “ya que solo hay 15 personas para todo Puerto, incluidos pueblos y barrios”.

Asimismo, se está impulsando la licitación del saneamiento y la depuradora “que hemos tenido que retrotraer al estado inicial por más de 52 preguntas en la plataforma ya que es un pliego muy complejo pero en el último pleno volvíamos a rectificar y a subsanar ese pliego”.

Sobre la difícil situación del sector del transporte, avanzó que el gobierno ha desatascado las 10 licencias de taxi pendientes desde hace más de una década y desveló que en el pleno del mes de julio se pondrán sobre la mesa las nueve licencias PMR para su aprobación definitiva. En esta línea, dio cuenta, también, del "desatasco" en los procedimientos de licitación de las líneas  2 y 3 de guaguas. 

El alcalde valoró de forma positiva la gestión del primer año de legislatura y, sobre todo, la estabilidad para la institución que aporta el acuerdo entre CC y el PSOE. “Tenemos una unidad estable, donde tenemos bastante diálogo y debate. No todo son acuerdos, también existen desacuerdos, pero lo importante es la responsabilidad que tenemos como grupo de gobierno a la hora de tomar decisiones en conjunto”, concluyó.

“Hay ocho planes parciales pendientes de desarrollo en Puerto del Rosario, algunos muy...
Comentarios