Fuerteventura puede respirar tranquila
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, insta a poner fin al prolongado debate en torno a la posible reapertura de la línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya. A su juicio, “se ha tenido mucho debate pero poca profesionalidad en los análisis”. No podemos seguir discutiendo indefinidamente, subrayó, en una entrevista este miércoles en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde se abordó su participación en el I Foro de Economía promovido desde la Cámara de Comercio.
Según el vicepresidente del Gobierno de Canarias, “no puede ser que, después de tantos años, aparezca un informe de Ganadería que diga que hay riesgo de plagas”, refiriéndose a la preocupación que existe por un posible impacto en el sector primario de las islas. Aun así, insistió en la necesidad de adoptar una posición clara ya que “en la política hay que tomar decisiones, a veces son equivocadas, a veces son acertadas... pero hay que tomarlas”.
En este sentido, Domínguez apostó por realizar estudios “con absoluta garantía” para determinar las ventajas e inconvenientes de una conexión marítima estable con Tarfaya, teniendo en cuenta tanto la seguridad como las oportunidades económicas que podría suponer para Fuerteventura y el resto de Canarias.
Cuestionado sobre las tres solicitudes de SATOCAN para la prospección de tierras raras en Fuerteventura, Manuel Domínguez detalló que el último informe jurídico, recibido recientemente, confirma la viabilidad legal de que el Gobierno de Canarias asuma la “posición de liderazgo” para bloquear las prospecciones en Fuerteventura.
“En estos momentos, hay que respetar los trámites, pero podemos decir que Fuerteventura puede respirar tranquila”, subrayó, enfatizando que la decisión parlamentaria de no autorizar exploraciones se mantiene firme. El consejero explicó que el Ejecutivo prevé cerrar definitivamente este asunto “en las próximas semanas” aunque “yo creo que ya hoy podemos respirar tranquilos”. De no ser así, “hubiesen empezado las prospecciones porque los plazos ya se han cumplido”, zanjó.
Por lo que sí mostró preocupación fue por la idea de Nueva Canarias de elevar a la Comisión Europea la petición para bloquear la investigación de tierras raras. "Lo que faltaba es que despierten al lobo dormido", advirtió.

Récord de Empleo y el reto de “casar” la oferta y la demanda laboral
Tras constatar que Canarias está batiendo récord de empleo con más de un millón de personas contratadas y 145.000 autónomos, “una cifra que jamás se había alcanzado”, el consejero destacó que es preciso seguir trabajando para reducir la brecha existente entre las necesidades que marca el mercado y la oferta.
En esta línea, anunció que se ha completado un primer estudio en la isla de Gran Canaria para “determinar con exactitud qué tipo de profesionales necesitan realmente las empresas”. Un análisis que, según explicó, se “extrapolará al resto del Archipiélago” para alinear la oferta formativa con las demandas del mercado.
En este punto, Domínguez también resaltó la falta de mano de obra en numerosos sectores, con especial incidencia en la hostelería y la restauración: “El 70% de las empresas canarias dice no encontrar trabajadores suficientes”. El origen, según apuntó, no solo radica en la carencia de profesionales formados, sino también en el “problema de la vivienda”. El consejero criticó la “nefasta política habitacional” de las últimas décadas y confirmó que el Gobierno regional ha aprobado un decreto que declara la emergencia habitacional para facilitar la construcción de nuevas promociones de alquiler.

Domínguez también habló de la necesidad de mejorar la digitalización, la innovación y la apuesta por sectores de alto valor añadido. Aquí calificó al Parque Tecnológico de Fuerteventura como una pieza fundamental para diversificar la economía insular y “un polo de atracción para empresas”. Aseguró que el desarrollo del sector aeroespacial es “un ejemplo de actividad que no consume territorio y genera puestos de trabajo estables y cualificados”.
Para concluir, el vicepresidente del Gobierno de Canarias destacó la buena marcha de la economía en el archipiélago y las políticas que se sostienen en un pacto de gobierno que calificó de “sólido, estable y cohesionado”.