sábado. 26.04.2025

Política

Los congresos insulares de AM-CC, PSOE y PP, en La Voz de los Periodistas

La Voz de los periodistas Mónica Quintero y Tero Brito
 

El decano de la prensa majorera Tero Brito y la directora de El Enfoque de Fuerteventura, Mónica Quintero, analizan la actualidad en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, para abordar temas como el legado del Papa Francisco o la celebración de los congresos insulares de las distintas fuerzas políticas que se desarrollarán próximamente.

La mesa comenzó poniendo el foco en el recientemente fallecido Papa Francisco, quien, según Tero Brito, dejó una huella indeleble no solo en la comunidad católica, sino también en personas no creyentes debido a sus intervenciones políticas y sociales. “Entró en terrenos que nunca había abordado la Iglesia, como el genocidio en Gaza o la situación de los inmigrantes”, señaló Brito, destacando que su enfoque incluyó a todos los seres humanos, independientemente de su fe.

Por su parte, Mónica Quintero subrayó el impacto que Francisco tuvo en la Iglesia Católica, comparándolo con los cambios que muchos concilios no pudieron lograr en siglos. “En 12 años, hizo lo que otros no pudieron en 200 años”, indicó Quintero. Este Papa, según ella, no solo era un líder religioso, sino también un “líder de opinión” que desafió a figuras políticas de la talla de Donald Trump con sus mensajes inclusivos y humanitarios.

Tero y Quintero
Tero y Quintero

La tertulia continuó con una mirada a la política local en Fuerteventura, donde varios congresos insulares están en el horizonte. Este sábado está prevista la celebración de los congresos de AM-CC y del PSOE, en el albergue de Tefía y en el Auditorio de Antigua, respectivamente.

En este sentido se destacó que las luchas internas parecen haberse suavizado en  comparación con años anteriores. De esta manera, los periodistas coincidieron en señalar que, en general, los congresos ya no son tan tensos como en el pasado, especialmente los de AM-CC, subrayaron, destacando que la política en la isla se ha tornado más pragmática.

Todo lo contrario a lo que ocurre en Nueva Canarias donde las discrepancias están llevando a la formación a lo que “podría ser su fin”, según apuntaba Brito. Mónica Quintero hizo un repaso a la situación de algunos referentes en las Islas que han decidido abandonar la formación y apuntó a la falta de “autocrítica” la situación que atraviesa Nueva Canarias.

Durante la tertulia también se puso sobre la mesa la propuesta que analizan los empresarios de El Castillo que valoran la opción de contratar un servicio de seguridad privada para combatir la sensación de inseguridad que se vive en la zona.

Quintero y Brito destacaron la falta de agentes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y también en el ámbito local, así como la necesidad de introducir nuevos criterios que tengan en cuenta a toda la población, también a la flotante, a la hora de establecer los ratios de adjudicación de agentes.

Finalmente, se aprovechó la tertulia para elogiar la labor de la asociación Más Ruines que Caín que el próximo 30 de mayo recibirá la Medalla de Oro de Canarias.  Una entidad que ha sido reconocida por su esfuerzo por preservar la historia y las tradiciones de Tuineje y de Fuerteventura. Los periodistas destacaron la importancia de estas entidades en la isla, especialmente en tiempos donde la implicación ciudadana en proyectos culturales y sociales está decayendo. Más Ruines que Caín ha demostrado una extraordinaria capacidad para movilizar a la sociedad, mantener viva la historia y poner en valor la cultura y el patrimonio.

 

Comentarios
Los congresos insulares de AM-CC, PSOE y PP, en La Voz de los Periodistas