domingo. 13.04.2025

 

“No habrá huelga en la hostelería de Las Palmas”. Así de contundente lo anunciaron hoy las principales patronales del sector, tras alcanzar un acuerdo que “garantiza mejoras salariales y estabilidad para los trabajadores” y que, de facto, frena las amenazas de paro previstas para los próximos meses.

“Con este pacto, queremos reconocer el esfuerzo del personal y propiciar la conciliación de la vida familiar y laboral”, declararon fuentes empresariales.

Según el comunicado, se establece un plus extraordinario de 650 euros brutos para las jornadas completas, que se abonará con la nómina de mayo de 2025. En el caso del sector extrahotelero y las empresas con menos de 50 trabajadores, la prima se distribuirá en cuatro pagos de 162,5 euros cada uno.

Asimismo, el acuerdo puntualiza que el sector de la restauración quedará excluido de este plus extraordinario, si bien contempla una subida salarial del 2,75% adicional a partir del 1 de abril de 2025 y otra del 4% para 2026. “Buscamos asegurar un marco de prosperidad y evitar atrasos en las nóminas”, recalcaron las patronales.

Por último, se confirmó que la mesa de negociación para el próximo convenio colectivo se abrirá en septiembre de 2025. Entre otras materias, se tratará la inclusión de un nuevo complemento para los turnos partidos con descanso inferior a doce horas y la implantación de medidas destinadas a mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores, como la introducción de camas elevables.

“Este acuerdo mantiene la paz social y consolida la confianza en un sector clave de la economía insular”, subrayaron los firmantes. Con ello, el temor a la huelga en la hostelería queda descartado y el sector encamina un futuro inmediato marcado por mejoras salariales y mayor estabilidad laboral.

 

ACUERDO INTEGRO

EXTRACTO DE ACUERDO


PRIMERO. – Establecer un plus extraordinario de presencialidad y productividad, excepcional y no consolidable como prima de pago único que no forma parte de las tablas salariales de convenio, a satisfacer a los trabajadores de las empresas, con ocasión del pago de la nómina del mes de mayo de 2025, por importe bruto de 650 euros para las jornadas completas y proporcionalmente para el resto.


Para el sector extrahotelero y empresas de menos de 50 trabajadores, se excepciona la forma de pago del párrafo anterior, estableciéndose cuatro plazos en los meses de mayo, junio, julio y agosto, en cuantía de 162,5 euros para las jornadas completas y proporcionalmente para el resto, por cada uno de dichos plazos.


Su percibo se calculará de forma proporcional a la efectiva prestación del servicio por la persona trabajadora durante el periodo uno de abril 2024 al uno de abril de 2025.


La presencialidad se entiende incorporando las libranzas, licencias y vacaciones de convenio, disfrutadas durante el citado periodo, que no descontarán.


Con la finalidad de propiciar la conciliación de la vida familiar con la laboral, que preside el espíritu de este acuerdo, este plus también se abonará en las situaciones de prestaciones por nacimiento.


SEGUNDO. - El sector de la restauración quedará excluido del pago de la prima establecida en el acuerdo PRIMERO del presente documento.


TERCERO. – Incrementar las actuales tablas salariales, en un 2,75% adicional a las tablas del 2024, con efectos de 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre 2025.


CUARTO.- Se pacta que el incremento salarial para el periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2026 será de 4,00% sobre las tablas vigentes a 31 de diciembre de 2025. Este incremento, que se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, será incorporado al futuro convenio colectivo 2026-2029 como única subida para el citado año. El incremento se aplicará a la nóminas de las personas trabajadoras desde la nómina de enero 2026, independientemente de la fecha de firma del convenio, para evitar el pago de atrasos
por un eventual retraso en la firma del convenio, favoreciendo con ello a las personas trabajadoras del sector.


QUINTO. - Se acuerda que la apertura de la mesa de negociación del próximo convenio colectivo del sector se producirá en el mes de septiembre de 2025, introduciendo las siguientes materias objeto de negociación:


- Negociar futuros acuerdos, con miras a una vigencia temporal del convenio colectivo que haya de regir a partir del 31 de diciembre de 2025, desde el 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029, dando apertura a la mesa de negociación durante la primera quincena de septiembre de 2025.


- Compromiso para introducir un complemento para turnos partidos que lleven un descanso inferior a doce horas.


- Compromiso de introducir medidas adicionales a las recogidas en el actual convenio adecuadas para garantizar la salud y seguridad de las personas trabajadoras en el sector como, por ejemplo, las camas elevables.

No habrá huelga en la hostelería de Las Palmas
Comentarios