Salvar los árboles de El Cotillo. Es el lema de la pancarta que ha portado un grupo de vecinos frente al Ayuntamiento de La Oliva para expresar su rechazo a la poda agresiva y tala indiscriminada de los árboles que bordean la Avenida Los Lagos, única zona verde significativa del pueblo, destacan en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Tras diversas movilizaciones, en semanas previas, la protesta ha cobrado mayor intensidad este lunes a raíz de la intervención realizada, sin aviso previo el pasado jueves, según denuncian, coincidiendo con la alerta por el temporal Nuria. "Nueve árboles más sufrieron la retirada total de sus abundantes copas", expresan los denunciantes.
La portavoz del colectivo Árboles de El Cotillo, Iris Baute, criticó la falta de sensibilidad medioambiental del ayuntamiento. "No podemos permitir que el incumplimiento de las prácticas ambientales establecidas y las normas europeas resulte en la destrucción sistemática de ecosistemas ya frágiles y dañados".

Los vecinos buscan alternativas sostenibles y reclaman transparencia, solicitando reuniones urgentes con responsables municipales para "abordar alternativas de forma conjunta".
Este lunes han mantenido un encuentro con los ediles David Fajardo y Juan José Rodríguez a quienes han trasladado sus preocupaciones sobre el proyecto "y la supuesta reubicación de árboles de más de 20 años de edad" que se enmarca en un proyecto destinado a mejorar la accesibilidad de la avenida, y se financia exclusivamente con fondos europeo.
"Grandes carencias" en el proyecto
Actualmente, prosiguen los denunciantes, solo quedan 49 árboles, ya que una docena ha sido ya trasladada a la Plaza de la Iglesia del pueblo "sin garantías de supervivencia".
A juicio del grupo vecinal, "el proyecto tiene grandes carencias y no ha tenido en consideración el impacto que supondría la retirada de estos árboles, no indicando, por ejemplo, a qué responde la retirada ni qué ocurrirá con ellos, quedando su destino sujeto a las directrices del promotor de la obra y a la complacencia y/o inatención de las autoridades", explican.
Desde la plataforma se insta a los vecinos a participar aunque constatan que "muchas personas en el pueblo tienen miedo a participar visiblemente por temor a las represalias", subrayan.
De momento, el movimiento cuenta con el apoyo manifiesto de Tejedoras Subversivas de Fuerteventura y de Salvar El Cotillo y Fuerteventura Tiene un Límite.