La industria tiene que subir salarios y lo hará
“Canarias será sostenible o no será. Es el momento de pensar en un turismo que respete la capacidad de carga de nuestras infraestructuras y que ponga en el centro a los residentes”. Son palabras de la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, en una entrevista donde también recordó que "el principal cliente del turismo en Canarias no es el visitante, sino el residente".
El archipiélago cerró 2024 con 18 millones de turistas, una cifra que, según la consejera representa el máximo posible en las actuales condiciones. “Primero, por la capacidad aérea que tenemos, y segundo, porque las instalaciones aeroportuarias ya no dan más de sí en muchas islas”, explicó. Este escenario ha llevado al Gobierno a centrar sus esfuerzos en estabilizar la conectividad aérea y consolidar los mercados ya existentes.
Canarias ha logrado diversificar sus mercados turísticos, abriendo 158 rutas que incluyen conexiones con Grecia, Serbia y Croacia, además de afianzar la conexión con Norteamérica. Sin embargo, la consejera insistió en que el reto del crecimiento no será en volumen, sino en calidad.
En este contexto, la consejera insistió en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los empleados. “La gente en Canarias vive peor que hace cinco años debido al aumento de los precios, los alquileres y las hipotecas. La industria tiene que subir salarios, y estoy convencida de que lo hará”, afirmó.
De León recordó que el convenio colectivo de hostelería vence en 2025 y que patronales y sindicatos están llamados a negociar nuevas mejoras. Un objetivo que se logrará ya que, recordó, "durante los años de pandemia, incluso con hoteles cerrados, la industria ha demostrado su compromiso al aumentar los salarios por encima del convenio y de la media nacional”, subrayó.
Del caos a la regulación
De León anunció que la próxima semana se entregará oficialmente al Parlamento la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas para su debate y posterior aprobación. Una Ley que "viene a eliminar el caos existente", recalcó, y que busca que el pequeño rentista sea quien pueda seguir ejerciendo la actividad y no el gran tenedor de viviendas.
Además, la norma impondrá una moratoria de cinco años para que los cabildos y ayuntamientos evalúen la legalidad de las viviendas turísticas y su impacto en el territorio.
El Gobierno, también, ha iniciado los trámites para elaborar la futura Ley de Turismo de Canarias que sustituirá a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo y que tiene como objetivo establecer un marco normativo que tenga en cuenta la fragilidad del territorio y priorice la calidad de vida de los residentes.
En este punto defendió que se deben regular los flujos en los espacios naturales protegidos, tomando como ejemplo el modelo de Lanzarote, que factura 40 millones de euros anuales a través de sus centros de interpretación y parques nacionales, generando 110 empleos de calidad.
La consejera instó al Cabildo de Fuerteventura a implementar medidas similares y proteger su patrimonio natural. “Es imprescindible evaluar la capacidad de carga de estos espacios y regular su acceso, especialmente para turistas, dejando exentos a los residentes”, destacó.
En esta línea, adelantó que la próxima semana se presentarán las conclusiones de un estudio ergonómico sobre las condiciones laborales de las camareras de piso, conocidas como “las Kellys”, que ha elaborado la UTE de empresas que resultó adjudicataria en la licitación. “La ley incluirá por primera vez medidas específicas para este colectivo, como camas elevables o carritos eléctricos, y pondrá el foco en la prevención de riesgos laborales en el sector turístico”, señaló.
La consejera también destacó que el ICASEL (Instituto Canarios de Seguridad Laboral) cumple en el presente ejercicio 25 años.
Empleo récord y nuevas líneas de acción
En materia de empleo, Canarias cerró 2024 con cifras récord. 158.000 parados, la cifra más baja desde 2008, y 144.000 autónomos, la mayor registrada en el archipiélago.
“Hemos reducido el paro en un 12% entre los menores de 25 años y en un 5,7% entre los parados de larga duración”, afirmó. Entre las medidas previstas para 2025, De León mencionó el “bono conciliación” para empresas y un programa específico para contratar a parados de larga duración mayores de 52 años, asumiendo el Gobierno las cuotas a la Seguridad Social.
“La gente en Canarias vive peor que hace cinco años debido al aumento de los precios, los alquileres y las hipotecas. La industria tiene que subir salarios, y estoy convencida de que lo hará”
Además, avanzó dos nuevas iniciativas un plan formativo para 2025-2027 y la actualización del catálogo de formación, que no se modifica desde 2007. “Estamos desarrollando un proyecto piloto con inteligencia artificial para identificar las demandas del mercado laboral y adaptarlas a las necesidades de Canarias, ahora y en los próximos 10 años”, explicó.
Con estos avances, De León dejó claro que el objetivo del Gobierno de Canarias no es solo consolidar al archipiélago como un destino turístico de calidad, sino también garantizar que este crecimiento sea sostenible y beneficie a los residentes.
Premio al mejor stand en Fitur 2025
El stand de Canarias, galardonado como el mejor de la feria, refleja este compromiso con la sostenibilidad. Construido con plástico marino reciclado y diseñado para eliminar el uso de papel, el espacio incorporó tecnología avanzada y un auditorio para dar voz a cabildos, ayuntamientos y empresas.
“El stand es una declaración de intenciones: apostar por la regeneración, la innovación y la sostenibilidad”, concluyó la consejera.