El carnaval de Puerto del Rosario recupera a sus reinas
Sin murgas, no hay certamen, y sin certamen, “optamos por optimizar los recursos y destinar ese dinero a recuperar eventos importantes, algunos de los cuales no se celebran desde hace más de doce años”.
Son palabras del alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, en una entrevista donde explicó que “desde septiembre ya expusimos a los grupos carnavaleros que si no iba a haber concurso insular, nosotros ese dinero que nos cuesta la carpa al público, la íbamos a revertir en recuperar estos eventos” y, también, el encuentro infantil de murgas en el que participarán murgas adultas como Gambusinos, Majo y Limpio o Quintillos.
David de Vera recalcó que el equipo de gobierno actual “ha cumplido económicamente con los grupos carnavaleros, incluidas las deudas de anteriores legislaturas” y aboga por el diálogo y la transparencia, dijo, para facilitar la máxima participación de las murgas. Se han rubricado contratos de prestación de servicios, para ayudar en su financiación, y se trabaja en un proyecto para que la Gavia de Los Hormigas sea la ciudad del carnaval, avanzó.
De momento, de cara a los carnavales que darán inicio el próximo 22 de febrero, y tras constatar que grandes carnavales como el que celebran Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife o Gáldar, “ no disponen de carpa del público”, desde la corporación se ha apostado por volver a contar con actos que “contribuyen a la esencia y al espíritu del carnaval”, subrayó.
La decisión de suprimir la carpa del público ha generado críticas por parte de las murgas, que instaban a la corporación a considerar la opción, sino también por parte de la oposición. Fuerteventura Avanza y el Partido Popular acusaban al gobierno local, a través de sendos comunicados, de “abandonar” y “hundir” el carnaval.
Unas críticas a las que el regidor ha contestado afirmando entender que "otros grupos políticos tienen que intentar hacerse su hueco, su hueco o su ruido dentro de su presencia en medio, pero lo que tienen que hacer es asistir más a sus representantes, asistir más al Consejo del Carnaval y la voz elevarla en el Consejo de Carnaval”.
Optamos por optimizar los recursos y destinar ese dinero a recuperar eventos importantes, algunos de los cuales no se celebran desde hace más de doce años.
El alcalde portuense quiso también destacar que la idea de la corporación busca, de forma paralela, potenciar el Carnaval de Día y los ACHIPENCOS, eventos que el Ayuntamiento busca consolidar como atractivos turísticos. "Estamos en contacto con el Gobierno de Canarias para que el Carnaval de Día sea reconocido como evento de interés turístico regional", adelantó De Vera. Para ello, se habilitarán nuevos espacios y se reforzará la infraestructura en la avenida marítima, a pesar de las obras en curso.
En cuanto a la inversión, el presupuesto destinado al Carnaval asciende a 350.000 euros, incluyendo la contratación de artistas como Boza, cantautor panameño; un DJ de Karol G, o la local Marta Umpiérrez, además de orquestas y otras propuestas para atraer a un público variado.
Seis nuevas cámaras de vigilancia para El Matorral
Durante la entrevista también se ha abordado el tema de la seguridad en el municipio, en especial, en El Matorral donde el alcalde ha anunciado la instalación de seis cámaras de vigilancia y un lector de matrículas en la zona. "El Matorral contará con mayor control para garantizar la seguridad vial y ciudadana", aseguró el alcalde. Además, se está trabajando para reforzar el alumbrado, una de las principales demandas de la ciudadanía.
Sobre la reactivación de la tercera unidad de Policía Local anunciada por el alcalde, De Vera quiso aclarar que no será un punto de atención al ciudadano abierto las 24 horas, sino un centro logístico que permitirá una respuesta rápida a incidentes en la zona de Llanos de la Mareta, El Matorral y el aeropuerto, y que estará ubicado en locales cedidos por AENA en el recinto aeroportuario.
También se pronunció sobre la rotura de lunas de varios vehículos en la localidad hace escasamente un mes, y desveló que el autor identificado, aunque de manera no oficial, "no es una persona del centro de inmigrantes”, recalcó.
Sobre el centro, también explicó que siguen adelante los trámites conducentes a la demolición de la tercera planta que alberga a los migrantes y que se está actuando "de la misma manera que ante cualquier vecino”, recordando que el propietario del inmueble es un particular y no la asociación que gestiona la atención a las personas migrantes.
Por último, subrayó la necesidad de reforzar las acciones sociales para mejorar la convivencia en la localidad. "El Estado debe hacer mucho más, no solo albergar, sino también trabajar en la integración", apuntó al tiempo que reconoció no tener más información sobre el futuro CATE que se prevé habilitar en la zona.