sábado. 29.06.2024

El nuevo CATE para albergar a personas migrantes se construirá en El Matorral

La senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández, y el diputado socialista Luc André Diouf desvelan en una entrevista que se están dando ya los pasos para construir un Centro de Acogida Temporal de Emigrantes en El Matorral. También abordaron, entre otras cuestiones, la necesidad de plantear un Pacto de Estado en materia migratoria para “normalizar” la vida de miles de personas que se encuentran en situación administrativa irregular en el país.

Zona Campamento Valenzuela
Zona Campamento Valenzuela

El personal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se está desplazando de forma habitual a Fuerteventura con el objetivo de poner en marcha cuanto antes un Centro de Acogida Temporal de Emigrantes en El Matorral.

Así lo anunció este jueves Paloma Hernández en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde dio cuenta de las nuevas instalaciones que se construirán en las inmediaciones de lo que fue el Centro de Internamiento para Extranjeros.

Sobre una superficie “que antes era de Defensa y que ahora corresponde a Interior y Migraciones”, explicó la senadora. La idea es que las nuevas instalaciones “estarán destinadas a la toma de datos, en la primera acogida, hasta que las personas sean derivadas a otros lugares”.

WhatsApp Image 2024-05-16 at 12.24.58 (1)
Chehaib, Diouf y Hernández (derecha)

Junto a Paloma, también participaron la secretaria de Migraciones del PSOE de Fuerteventura, Sana Chehaib, y el diputado nacional Luc André Diouf quien destacó la puesta en marcha del Plan Canario con la habilitación de 10.000 plazas para atender a la población migrante en todas las Islas. Las cosas han mejorado mucho, insistieron, después de que “el Partido Popular desmantelara, prácticamente, todo el sistema de atención de las Islas”.

Diouf también puso sobre la mesa la necesidad, a su juicio, de impulsar un Pacto de Estado sobre migración con todos los partidos políticos para reformar la Ley de Extranjería 4/2000 y buscar la vía para “normalizar, no regularizar” la situación de miles de personas que están en España en situación administrativa irregular.

El diputado mostró sus dudas sobre la Iniciativa Legislativa Popular que llegó al Parlamento avalado por 700.000 firmas para promover la regularización de extranjeros porque “un proceso de regularización masivo a nivel europeo no es viable, desde 2008 no se hace un proceso masivo en ningún país en UE”, subrayó.

La Iniciativa Legislativa Popular admitida a trámite en el Parlamento continuará su curso, pero el Gobierno, recalcó, impulsa otros mecanismos para regularizar la situación a través de la propia Ley de Extranjería y el Reglamento de Extranjería. Como novedad, se posibilita la formación por arraigo, apuntó.

Sobre las estimaciones de llegada de 70.000 personas a través de la ruta Atlántica a Canarias en 2024, según datos de Interior, Luc André Diouf  aseguró confiar en que las actuaciones del Gobierno, en origen, permitan hacer disminuir estas cifras y destacó que “la realidad canaria de la migración se atiende a través de los fondos europeos, FAMI”.

Un mensaje que lanzó cuando falta menos de un mes para las elecciones al Parlamento Europeo. 

El nuevo CATE para albergar a personas migrantes se construirá en El Matorral
Comentarios