lunes. 10.02.2025

Mariano Zapata: “El 6bis debería ser un mecanismo excepcional pero la ineficiencia del Cabildo de Fuerteventura lo ha convertido en habitual”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, critica con dureza la “ineficiencia” del Cabildo de Fuerteventura en materia energética y urge a una solución urgente. En la Isla, los promotores “llevan más de dos años sin respuesta a sus solicitudes, lo que obliga a muchos a recurrir al artículo 6bis”, destacó. En relación al requerimiento del Cabildo sobre la aprobación del proyecto de una subestación eléctrica en Tuineje por medio de la declaración de interés general, Zapata mostró su “sorpresa” ya que “el documento en el que paralizamos el artículo 6bis le llegó al Cabildo el 22 de enero; semanas antes, incluso, de la celebración del pleno”. Declaraciones que evidencian la falta de sintonía existente entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias, al menos en esta cuestión.

Captura de pantalla 2025-02-07 143305
Mariano Zapata explicando las políticas de la Consejería en la sede del PP de Fuerteventura

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, ha lanzado duras críticas contra el Cabildo de Fuerteventura por la falta de avances en la planificación energética de la isla. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, Zapata advirtió que el mundo no puede esperar a que Fuerteventura redacte su Plan Energético, destacando la urgencia de actuar para evitar apagones y sanciones económicas derivadas de la falta de planificación, aseveró.

Zapata lamentó la “ineficiencia” administrativa del Cabildo, señalando que llevan más de dos años sin responder solicitudes de infraestructuras clave, lo que, según dijo, ha obligado a muchos promotores a recurrir al polémico artículo 6 bis para poder desarrollar proyectos. “No es serio que los ciudadanos y las empresas tengan que esperar tanto tiempo. No podemos detener el desarrollo energético por una administración que no cumple con su trabajo”, afirmó el consejero.

Y es que la planificación de las infraestructuras energéticas se está convirtiendo en el campo de batalla entre la Consejería dirigida por el popular Mariano Zapata y el Cabildo de Fuerteventura que aprobó recientemente un requerimiento previo a un posible contencioso-administrativo, para anular la autorización del proyecto Subestación eléctrica Majorera 132/30 kV, en el término municipal de Tuineje. Y lo hizo, vía declaración de interés general. Motivo por el que la corporación invitaba al Ejecutivo a revocar la aprobación y optar por el procedimiento ordinario o de lo contrario “se acudirá a los tribunales”.

El consejero no escondió su “sorpresa” al conocer la razón que fundamentaba la moción porque, aseguró, el Gobierno accedió a suspender el procedimiento del artículo 6bis semanas antes del pleno instando a la institución insular a tramitar el proyecto por la vía ordinaria. “El documento en el que paralizamos el artículo 6bis le llegó al Cabildo el 22 de enero; semanas antes, incluso, de la celebración del pleno”, insistió.

 

 

“El no a todo, no es una opción”

 

El consejero instó al Cabildo a asumir su responsabilidad en la planificación energética y dejar de bloquear proyectos clave. “El no a todo, no es una opción”. No podemos seguir paralizando iniciativas mientras la isla se enfrenta a un déficit energético que puede derivar en apagones y sanciones, recalcó.

Por ello, urgió a la corporación insular a actuar con celeridad insistiendo en que “si la subestación de Tuineje no recibe autorización antes de septiembre de 2025, perderemos permisos clave de conexión a la red y el Cabildo podría enfrentarse a responsabilidades patrimoniales”.

También pidió concretar cuanto antes las zonas de aceleración para determinar las zonas donde poder desarrollar infraestructuras de energías renovables, porque Fuerteventura ya tenía que tener su planeamiento desde 2001, insistió. “El mundo, no puede esperar a que Fuerteventura tenga su plan territorial”; un documento que la corporación insular confía en tener aprobado antes de final de legislatura.

 

Riesgo de apagón energético

 

Zapata también alertó sobre la precariedad del sistema energético en Fuerteventura, destacando que la isla tiene un déficit de generación de 40 megavatios. "Si se produce un apagón, sería difícil levantar el sistema, lo que podría significar días o incluso semanas sin suministro eléctrico", explicó.

En este sentido, aseguró que el Gobierno de Canarias trabaja en colaboración con el Estado para instalar grupos suplementarios de generación energética en Puerto del Rosario.

Central Térmica El Charco
Central Térmica de El Charco

Sobre el traslado de la central de El Charco fuera del entorno urbano de Puerto del Rosario, Mariano Zapata hizo especial hincapié en que el Gobierno de Canarias impulsa un plan para el desmantelamiento progresivo de la infraestructura, respondiendo a una larga demanda de los vecinos de la zona.

“Vamos a hacer todo lo posible para que se inicie el desmantelamiento real de la central”, subrayó, insistiendo en que el concurso del Gobierno central va a posibilitar el traslado ya que “gracias a las propuestas que hemos hecho por parte del Gobierno de Canarias al concurso se ha puntuado más a instalaciones que estén deslocalizadas”.

 Se prevé la adjudicación del concurso en este 2025 aunque la nueva infraestructura no estaría operativa hasta dentro de una década, reconoció. Aquí felicitó al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por incluir en su planeamiento una alternativa de ubicación, “algo que no ha hecho el Cabildo de Fuerteventura”, criticó.

Zapata aseguró que desde el Gobierno se seguirá trabajando para garantizar la estabilidad energética en Fuerteventura pero exige al Cabildo que actúe con rapidez y eficiencia.

 “No podemos seguir esperando. La descarbonización y el futuro energético de Fuerteventura dependen de decisiones que deben tomarse ya”, finalizó.  

Mariano Zapata: “El 6bis debería ser un mecanismo excepcional pero la ineficiencia del...
Comentarios