El pasado 10 de abril entró en vigor la aplicación obligatoria de la tasa de basura. Una ley estatal que obliga a adaptar las tasas al coste real de los servicios de recogida, transporte y eliminación de residuos. Los ayuntamientos tienen que cumplirla.
Así lo explicó el consejero de residuos, Enrique Pérez, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde calculó que la tasa subirá de unos 120 euros a unos 170 euros.
Para reducir esta subida, será necesario incrementar el reciclaje y mejorar la gestión de los residuos.
De momento, ningún ayuntamiento majorero está preparado para gestionar el quinto contenedor-como marca la ley-, el de los residuos orgánicos, pero tampoco lo está la planta Todo Uno en el Complejo Ambiental de Zurita.
Y es que a pesar de que fue adjudicada la obra en 2014, lo cierto es que los trabajos todavía no han concluido. El pasado 30 de diciembre el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias firmaron un convenio para culminar la obra que contará con una financiación de 15,8 millones de euros procedentes del Ejecutivo canario.
Las obras no han comenzado debido a que Intervención ha puesto reparos y solicita información para la justificación de los trabajos realizados y las unidades de obra desde el 2015 hasta el 2023. Una reparación que produce “sorpresa”, reconoció Pérez, aunque desde Transición Ecológica han trasladado que pueda solventarse en las próximas fechas.

La planta de clasificación y compostaje posibilitará reducir de manera significativa la cantidad de residuos enviados al vertedero.
"Esta planta va a permitir separar hasta un 20%- 30% de los residuos que actualmente van a celda de vertido", dijo Pérez. A ello cabe añadir, que también permitirá gestionar los residuos orgánicos “que constituyen el 40% aproximadamente de la basura de una familia”, recalcó.
De esta manera, con conciencia y la infraestructura, Fuerteventura podrá evitar verter el 50% de los residuos que actualmente van a vertedero. El año pasado fueron cerca de 85.000 toneladas, recordó el consejero, que acabaron entre las celdas 2 y 3 que prácticamente están colmatadas.
Un complejo ambiental en Tarajalejo, sin vertedero
Las obras de la celda 4, van avanzadas y se espera que para el mes que viene, pueda entrar en funcionamiento.
El consejero de residuos del Cabildo de Fuerteventura también destacó los avances significativos en el reciclaje de la isla. Según los últimos datos, Fuerteventura vuelve a ser la Isla que más crece en reciclaje; especialmente en la recogida de vidrio.
Pérez destacó que, después de estar en los últimos lugares en 2023, Fuerteventura ha logrado mejorar notablemente, gracias a las campañas de sensibilización y al esfuerzo de la ciudadanía.
En esta línea, puso en valor las campañas de concienciación ciudadana y sobre todo en las iniciativas que se están desarrollando en los centros educativos de la isla y que se retomarán a partir del mes de septiembre.
Por último, el titular de Residuos también avanzó que el Plan Director de Residuos está a la espera de la aprobación del estudio ambiental estratégico para su aprobación definitiva.
Un plan que prevé reservar suelo para futuras infraestructuras que pudieran ser necesarias. Entre ellas, un nuevo complejo ambiental en la zona de Tarajalejo, “sin vertedero”, subrayó Pérez.