Reducción de jornada y salario mínimo, temas "estrella" en los Desayunos Laborales de Fuerteventura

Desayunos Laborales 2025
Fuerteventura acogió este jueves los ‘Desayunos Laborales 2025’ de Gehocan y ASOFUER para analizar los nuevos cambios legislativos

El Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario ha sido escenario este jueves de una nueva edición de los ‘Desayunos Laborales 2025’, organizados por la Asociación de Dirección y Gestión de RRHH de Empresas Hoteleras, Extrahoteleras y de Otros Sectores de Canarias(Gehocan) en colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura (ASOFUER).

Bajo el lema “Nuevos cambios legislativos en materia laboral”, la jornada abordó la creciente normativa que impacta en la actividad empresarial, con especial atención a la reducción de jornada, el salario mínimo, la conciliación, la desconexión digital y otros aspectos clave para el sector.

La sesión arrancó pasadas las 9:00 de la mañana con la bienvenida a cargo de Antonio Hormiga, presidente de ASOFUER, y de Javier Martín, vicepresidente de GEHOCAN en Fuerteventura y director corporativo de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica en R2 Hotels.

El presidente de la patronal turística majorera no dudó en destacar la relevancia de esta jornada aunque también criticó con dureza la falta de diálogo con la patronal en temas laborales tan importantes como la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. 

“Ahora la estrella es la reducción de jornada, el salario mínimo... Desde la perspectiva de la patronal, nos parece que hay un exceso de normas y estamos muy enfadados porque no hemos participado en el tema de la reducción de jornada, que nos parece un abuso descomunal”, lamentó. 

Desayunos Laborales 2025 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura

Por su parte, Javier Martín celebró la utilidad de estos foros para los responsables de Recursos Humanos en Fuerteventura. "“Es algo sumamente interesante, sobre todo en las fechas en las que nos encontramos, con un montón de modificaciones normativas y otras que están por venir. Ahora, por ejemplo, la Inspección de Trabajo nos dirá cuáles van a ser las principales reglas de actuación para 2025”.

Durante la primera mesa de debate, juristas de prestigio como Carlos Pinilla (Garrigues), Patricia González de Pedro (PwC España) y José Losada (Aguilar Abogados) expusieron “novedades y casos prácticos”. En este bloque, se valoró la necesidad de que las empresas se mantengan constantemente actualizadas. 

José Miguel González, director de Corporación 5, ejerció de moderador destacando la importancia de las ponencias y su papel como foro de formación. Lo que se pretende, recalcó, " es que las personas que se suben al estrado, todas ellas asociadas a GEHOCAN, difundan la interpretación de las normas. El derecho laboral tiene muchas aristas, y con tantos cambios recientes —y los que están por llegar— debemos encontrar criterios comunes para minimizar la incertidumbre”.

El programa incluyó, tras el Coffee Break , ponencias a cargo de Eva María Ravelo, secretaria provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Las Palmas, y de Víctor Tavio, director de la Oficina de Prestaciones de Arrecife, quienes abordaron asuntos como la regularización de bases de cotización de autónomos (IMPORTASS) o la aplicación del Real Decreto Ley 2/2024.

El cierre estuvo en manos de Andrés Fernández, jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas, que detalló las principales líneas de actuación de la ITSS de cara a 2025.

Los ‘Desayunos Laborales 2025’ de ASOFUER y Gehocan se consolidan un año más como cita de referencia para empresarios y expertos en Recursos Humanos de Fuerteventura, quienes buscan clarificar y unificar criterios ante el constante aluvión de normativa y reformas legales.