Mariano Zapata: “La central de El Charco no puede seguir donde está pero no podemos dejar a Fuerteventura sin energía”

Central térmica en El Charco

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, detalló los planes de emergencia energética que se llevarán a cabo en Fuerteventura para mitigar el riesgo de apagones con la aprobación, este lunes en Consejo de Gobierno, de dos proyectos fundamentales que se ubicarán en la zona de La Herradura, en Puerto del Rosario.

El consejero recordó que la emergencia energética en Canarias fue declarada el 3 de octubre de 2021, por Red Eléctrica. Tras años de inacción, “hemos estado trabajando durante todo este año para hacer realidad ocho proyectos (en todo el archipiélago), que son los que hoy se van a declarar de interés general" y que van a posibilitar hacer frente a esa emergencia, comentó el consejero.

Dos de los proyectos más destacados están destinados a cubrir el déficit de generación de electricidad en Fuerteventura.

"Fuerteventura presenta un déficit de 50 megavatios. La central térmica de El Charco genera alrededor de 180 megavatios, pero en momentos de máxima demanda, ese déficit puede llevarnos a apagones", explicó Zapata. El consejero también desveló que el déficit era, en 2021, de 30 megavatios por lo que se está incrementando en el tiempo. 

Para resolver esta situación, se están implementando proyectos que permitirán cubrir parte de ese déficit. "Con dos nuevos proyectos en la zona de La Herradura, cubriremos aproximadamente el 66% del déficit de la isla", señaló.

"Estos grupos generadores serán totalmente temporales y solo se utilizarán en situaciones de emergencia, como cuando se produzcan mantenimientos o caídas en el sistema", aclaró el consejero, haciendo hincapié en que las infraestructuras no estarán operativas de manera continua, sino únicamente cuando sea necesario para garantizar el suministro.

La subestación no genera energía solo distribuye energía

 

En cuanto a la subestación eléctrica ubicada en la central de El Charco, Zapata aclaró que no se trata de un proyecto de generación, sino de distribución. "La subestación es la que distribuye la electricidad generada y no está relacionada con la generación en sí", explicó.

Además, destacó la importancia de renovar la subestación para evitar problemas de suministro. "El pasado 28 de enero, los vecinos de Puerto del Rosario sufrieron un apagón de más de una hora debido a que esa subestación necesitaba mejoras. Esas mejoras, que no se habían llevado a cabo, implican cambiar cables y transformadores", dijo el consejero.

En cuanto a la controversia que ha generado la renovación de la subestación, Zapata explicó que se está tramitando bajo la figura de "interés general", ya que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario no ha autorizado la licencia urbanística necesaria.

"Lo que queremos es garantizar que no haya más apagones, y esa subestación es fundamental para lograrlo", subrayó.

Mariano Zapata

 

13 años de espera y un futuro marcado por la descentralización

 

Sobre el futuro de la central térmica de El Charco, cuyo desmantelamiento lleva años siendo un tema de debate en la isla, dejó claro que “la central de El Charco no puede seguir donde está. Estamos trabajando en un concurso ordinario de renovación de las centrales térmicas en Canarias, que se pondrá en marcha después de 13 años", comentó Zapata.

 Aunque el desmantelamiento de la central es una prioridad para el gobierno, el consejero recalcó que no se puede llevar a cabo hasta que se aseguren nuevas fuentes de generación de electricidad en la isla. "No podemos permitirnos dejar a Fuerteventura sin electricidad. Es necesario que las nuevas plantas estén operativas antes de cerrar la central de El Charco”, recalcó.

Sobre la ubicación de futuras plantas de generación, Zapata subrayó que están en discusión diversas opciones, incluyendo la zona de Zurita. "La ubicación de las nuevas plantas debe ser en lugares deslocalizados para poder levantar el sistema rápidamente en caso de apagón", afirmó, añadiendo que el gobierno ha propuesto varias alegaciones al plan estratégico de energía para asegurar que las futuras plantas de generación no estén concentradas en un único lugar. De esta manera, el entorno del complejo ambiental de Zurita es una de las propuestas, pero no la única, concluyó.