El gigante Mahán conquista Betancuria en una noche de ópera y magia

Mahán, el gigante
Ópera Fuerteventura celebra diez años de festival con el estreno de “Mahán, el gigante” en la villa histórica de Betancuria, que se convierte, un año más, en un escenario mágico

Betancuria se convirtió un año más en el escenario mágico para una nueva propuesta de la asociación Ópera Fuerteventura que anoche estrenó, al aire libre en el casco urbano y no en el convento de Buenaventura (como en ediciones anteriores), Mahán, el gigante.

Es la segunda entrega del ciclo “Leyendas de Fuerteventura” que impulsa la entidad y que se ha inspirado en la leyenda de un coloso de corazón de oro y fuerza descomunal. Una buena manera de celebrar el décimo aniversario del primer festival lírico promovido por la entidad en la isla.

“Mahán”, descrito en el libreto como “símbolo eterno de resistencia y coraje”, tomó cuerpo en la voz del bajo Dani Dávid. A su lado Alfonso Baruque (Ayoze), Jorge Tello (Jean de Bethencourt) y Carlos Lozano (Althay). También se mencionó a la sabias Tibiabín y a Tamonante trayendo al presente la historia de Fuerteventura en la época de la conquista, en el siglo XV.

Mahán, en uno de los momentos más emotivos de la historia

“Betancuria es cuna de sueños y resistencia; nos enseña que el pasado está vivo”, destacó Jonathan Suárez, presidente de Ópera Fuerteventura, en el libreto repartido entre los muy numerosos asistentes que ocuparon todos los asientos habilitados para la ocasión. Muchos tuvieron que conformarse con seguir de pie el fantástico espectáculo en una noche fría que se templó con los aplausos del público. 

Entre los actores y actrices, muchos jóvenes voluntarios que dieron vida al pueblo majorero de entonces y que cumplieron a la perfección con su papel. Marcados por el director artístico y de escena, José Concepción, y animados por la Orquesta Sinfónica de Fuerteventura bajo la dirección de Tulio Gagliardo que interpretaron al milímetro la composición de Igor Escudero.

Numeroso público asistente

 La producción corrió a cargo de Ópera Fuerteventura. El  vestuario, bajo la responsabilidad de María Hernández y Justi. Ana Cristina Hernández y María Concepción caracterizaron a los intérpretes. Un trabajo impecable que destacó gracias a una iluminación estratégica y un cuidado sonido, a cargo de Mejor con Arte y Maraudio, lograron convertir el parquin de autocaravanas de Betancuria en un escenario operístico.

Un acontecimiento "único", calificaron algunos de los presentes; un acontecimiento "histórico", dijeron otros, significando el valor de esta propuesta que en cualquier otro lugar del mundo hubiera supuesto un coste importante para los bolsillos y que, en Fuerteventura, se ha ofrecido de forma gratuita, con transporte y cóctel de bienvenida, incluidos.

Ha sido posible gracias a la labor de la propia asociación y la colaboración de distintas entidades, entre ellas, el Gobierno de Canarias, el Patronato de Turismo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Betancuria, además, de patrocinadores privados como Era de la Corte, Nortysur, Ecorom, El Sorinque, el Club Deportivo Guaboren y Funeraria Padrón.

Los intérpretes reciben el intenso aplauso de un público entregado

Entre los asistentes, el alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña; el viceconsejero regional de Cultura y Patrimonio, Horacio Umpiérrez; la presidenta insular Lola García y la consejera de Turismo Marlene Figueroa