Después de 20 años se retoman las obras de la Casa Consistorial de Betancuria

Preparando la obra
El Cabildo de Fuerteventura prepara la culminación del Ayuntamiento de Betancuria “armonizado” con su entorno histórico. Tiene un plazo de  ejecución de 18 meses y un presupuesto de dos millones de euros.

Un proyecto iniciado hace décadas

El Cabildo de Fuerteventura comenzará las obras de reforma de la sede del Ayuntamiento de Betancuria, que se iniciarán entre finales de este mes de abril y comienzos de mayo, con la premisa de “armonizar” el impacto visual del edificio con su entorno, según informa la corporación en un comunicado.

Esta actuación pondrá punto y final a un proyecto que comenzó varias décadas atrás y que quedó inconcluso. Infraestructuras ya ha habilitado una parcela en Llano Santa Catalina para hacer acopio del material de obra.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, explica que “la obra permitirá culminar esta infraestructura municipal y dotar a Betancuria de unas instalaciones modernas y funcionales, al servicio de sus vecinas y vecinos”. “La obra es una de las máximas prioridades dentro del plan de cooperación con los ayuntamientos para el desarrollo de infraestructuras básicas en los municipios”.

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, resalta que “damos especial importancia a subsanar ‘olvidos’ de la administración pública como el de esta reforma pendiente, porque saldar cuentas del pasado de la institución es la única forma de construir el futuro que deseamos para Fuerteventura con absoluta capacidad de gestión”.

El alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña, se muestra animado con la reactivación del proyecto y su culminación. “Después de 20 años nos alegramos de que el Cabildo tome la iniciativa y la ejecute con determinación, porque el edificio del Ayuntamiento es parte del casco histórico de Betancuria y, por tanto, es parte de la imagen de Fuerteventura, además de ser el centro de trabajo de la gestión municipal”.

La reforma comenzará en las próximas semanas y por ello ya se ha habilitado una parcela en Llano Santa Catalina para acopio de material. Se prevé una ejecución en 18 meses, con un presupuesto de dos millones de euros.

La reforma incluye la demolición de parte de la planta alta y la redistribución de los espacios, siempre atendiendo a la máxima de reducir el volumen del edificio para minimizar el impacto visual en el casco histórico.