jueves. 27.06.2024
Youssef Ouled, periodista investigador sobre el racismo

"Estamos viviendo un momento político muy frágil, muy peligroso”

En el marco de las jornadas "Desafíos del Siglo XXI: Geopolítica, Racismo y Memoria Democrática" organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el investigador y periodista Youssef Ouled destaca que se están cuestionando consensos y derechos que “ya creíamos establecidos” e invita a la reflexión para motivar un cambio social que impulse el cambio político.
undefined
Youssef Ouled

 

El racismo estructural y sus manifestaciones...en las jornadas de Cultura

 

Hay muchísimo desconocimiento sobre qué es el racismo y cómo funciona. Sin embargo, el racismo afecta a todos los espacios de la vida. No hay ninguno que no esté atravesado por la discriminación de raza.

Así de contundente se manifestó el periodista e investigador Youssef Ouled en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular y Mírame Televisión, donde abordó el trato desigual  que se produce no solo en espacios reducidos a nivel social, como comentarios ofensivos en algunos círculos, sino en cuanto al acceso a distintos derechos y recursos como el empleo o la vivienda.

WhatsApp Image 2024-06-19 at 16.15.02
El periodista, en Radio Insular

Explicó que además, de las dificultades que atañen a la generalidad de la ciudadanía para lograr vivienda, “hay determinados comportamientos como por ejemplo anuncios donde vemos que no quieren migrantes, no quieren personas no blancas; o que se interponen cláusulas  más abusivas al colectivo migrante, con menos recursos”.

Hay distintos estudios e investigaciones que avalan estas afirmaciones, aseguró, y que indican la necesidad de hacer un abordaje integral, “con planes contra la discriminación racial a nivel de empleo, de vivienda”. Hay que trabajar, insistió,  “en las trabas administrativas que hay en materia de empadronamiento, de acceso a la sanidad; en todas estas cuestiones que acaban estigmatizando y perjudicando a las personas”.

También en el ámbito educativo. En este punto, denunció “determinados contenidos que se dan a nivel curricular” y que fomentan la imagen homogénea de la sociedad española, cuando, en realidad, es una sociedad muy diversa y plural.

Advirtió de que hay muchos jóvenes que descubren que son extranjeros, “porque a los 15 años les llaman negro en clase o les llaman moro, o de repente les hacen una identificación policial por perfil racial y, se dan cuenta de que habían crecido creyendo que son españoles pero por ser de otro color, de otra condición racial, se les está aplicando unos determinados comportamientos muy diferentes al resto de los españoles”.

WhatsApp Image 2024-06-19 at 16.15.01
Durante la entrevista

Ouled advirtió sobre el momento político “muy frágil y peligroso que estamos viviendo”. Están los dos extremos, recalcó. Una parte de la sociedad mejor educada en igualdad y más consciente; y otra parte “con determinadas fuerzas políticas que no necesitan datos reales, ni argumentos racionales, con atajos mentales simplistas que se basan en criminalizar a las personas más vulnerables, con discursos que calan en la sociedad, sin mucha reflexión, son un peligro”, subrayó.

Esa polaridad se constata también a nivel de Europa y en las políticas de migración.

Para el periodista, “no hay voluntad férrea de gestión, coherente con los derechos humanos y con las necesidades de las personas”. De esta manera se deja un espacio “a quienes se benefician de determinados discursos que criminalizan y que estigmatizan a la población migrante”.

El contexto internacional “da un poco de pavor”, recalcó y hay decisiones políticas que no acompañan aunque “pongo la esperanza en que haya un cambio social que impulse este cambio político”.

En esta línea, valoró positivamente el impulso de las jornadas que desarrolla el Ayuntamiento capitalino y que constituyen un importante espacio de reflexión.

La entrevista completa 👇

"Estamos viviendo un momento político muy frágil, muy peligroso”
Comentarios